Aviacion Digital •  Actualidad •  30/04/2025

El Senador Aniceto Armas (A.H.I.) alertó sobre un Posible Riesgo de Apagón en Barajas una semana antes 

Planes de Contingencia de AENA y ENAIRE Evitan el Caos en Barajas, pero Persisten Riesgos por el Cierre de la Cogeneración.

El apagón masivo que afectó a España, Portugal y Francia el 28 de abril generó interrupciones en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, pero los planes de contingencia de AENA y ENAIRE, junto al excepcional trabajo de sus empleados, evitaron un colapso total, en contraste con el caos reciente en Heathrow.

El Senador Aniceto Armas (A.H.I.) alertó sobre un Posible Riesgo de Apagón en Barajas una semana antes 

La semana pasada, el senador por El Hierro, Aniceto Javier Armas González, presentó preguntas en el Senado, registradas 24 horas antes del apagón, alertando sobre la vulnerabilidad eléctrica de Barajas. 

Preguntas Premonitorias en el Senado

La semana pasada, Armas González, del Grupo Parlamentario Plural (Agrupación Herreña Independiente), presentó dos preguntas escritas que ingresaron al registro del Senado el 27 de abril a las 17:11 y 17:12 CEST (expedientes 44021 y 44022). En la primera, cuestionó la dependencia de Barajas de la Subestación Norte, afectada previamente por el desbordamiento del río Jarama, y la inoperatividad de la acometida sur, preguntando: 

“¿Dispone AENA de un plan de contingencia seguro, probado y redundante para que nunca se pueda ir la energía del mayor aeropuerto de España?”

También indagó sobre la seguridad de la subestación y el estado de la Central Eléctrica 3. En la segunda, dirigida al Consejo de Seguridad Nacional, preguntó: 

“¿Se ha estudiado en profundidad por el Departamento de Seguridad Nacional las amenazas a las infraestructuras críticas que pueden darse como riesgos de apagón eléctrico en el Aeropuerto de Barajas tal como están las cosas?”

Estas preguntas, registradas apenas 24 horas antes del apagón, destacaron riesgos que se materializaron, pero la respuesta de AENA y ENAIRE demostró una preparación sobresaliente.

Efectividad de los Planes de Contingencia

El 28 de abril, un fallo en la red eléctrica interrumpió el suministro en Barajas, afectando sistemas como el control de tráfico aéreo y la gestión de equipajes. Sin embargo, AENA activó de inmediato sus grupos electrógenos, manteniendo operativos los aeropuertos. ENAIRE gestionó el tráfico aéreo desde sus cinco centros de control con generadores, implementando regulaciones para garantizar la seguridad.

AENA informó que sus comités de crisis y atención a pasajeros se activaron rápidamente, minimizando el impacto. Para el 29 de abril, la operatividad aérea se había recuperado completamente. Este éxito se debe al gran trabajo de los empleados de AENA, los controladores aéreos, las compañías aéreas y los “ángeles electrónicos”, técnicos de mantenimiento de ENAIRE, quienes trabajaron incansablemente para garantizar el funcionamiento de los sistemas.

Comparativa con el Caos en Heathrow

El 21 de marzo de 2025, un incendio eléctrico en Heathrow, el aeropuerto de mayor tráfico aéreo de Europa, provocó su cierre total, cancelaciones masivas y un colapso operativo que afectó vuelos en España. A diferencia de Barajas, Heathrow no logró mantener operaciones, dejando a miles de pasajeros varados sin soluciones inmediatas. Mientras Heathrow enfrentó un “caos absoluto” por la falta de sistemas de respaldo efectivos, Barajas operó al 93% de su capacidad gracias a los protocolos de contingencia de AENA y ENAIRE. La preparación española, respaldada por el esfuerzo de los trabajadores, marcó una diferencia significativa frente a la crisis londinense.

Advertencia: Riesgos Latentes por el Cierre de la Cogeneración

A pesar de este éxito, siguen latentes importantes riesgos en Barajas porque se planea cerrar la planta de cogeneración con gas en favor de energías limpias, conocidas como la “soga verde”. Lo que pasó ayer demuestra que Barajas no puede quedarse sin la planta de cogeneración, así como así y que hay riesgos evidentes que deberían ser muy bien estudiados. La transición a fuentes renovables, como la solar, podría no garantizar la redundancia energética necesaria para un hub crítico, especialmente en escenarios de fallos masivos.

Armas González ya había cuestionado la resiliencia eléctrica de Barajas en enero de 2025, tras un apagón en las luces de balizamiento. Sus preguntas de abril reflejan una preocupación por la dependencia de una única subestación y los riesgos de interferencias ilícitas, aunque el CNI descartó.

Reacciones y Reconocimiento

La coincidencia entre las advertencias de Armas y el apagón ha generado debate. En redes sociales, usuarios han elogiado su previsión y el desempeño de AENA y ENAIRE. Expertos del LISA Institute destacan que, aunque los aeropuertos son vulnerables, la respuesta de AENA y ENAIRE fue ejemplar. Red Eléctrica Española (REE) confirmó que el 99% del suministro se restableció el 29 de abril [energynews.es, 29/04/2025].

Llamado a la Mejora Continua

El impecable funcionamiento de los planes de contingencia, junto al esfuerzo de los empleados de AENA, controladores aéreos, compañías aéreas y técnicos de ENAIRE, evitó una crisis como la de Heathrow. Sin embargo, las preguntas de Armas y el riesgo del cierre de la planta de cogeneración subrayan la necesidad de reforzar la redundancia eléctrica.

Fuente: https://aviaciondigital.com/senador-alerta-apagon-barajas-contingencia-aena-enaire/


apagón /