Plataforma Nosotros También Somos Sevilla: «El silencio es una respuesta indecente»
- La plataforma pide, entre otras cuestiones, el restablecimiento inmediato del recorrido habitual de las los autobuses 30, 31, 32 y 5 A por sus barrios.
- Plataforma y vecinos se manifestaron ayer por las calles de Sevilla.

El día 12 de marzo, a las siete de la tarde, la Plataforma Nosotros También Somos Sevilla nos reunimos con el Alcalde, José Luis Sanz y los Concejales Álvaro Pimentel y José Luis García, para platearle la situación de deterioro progresivo del Polígono Sur que estamos padeciendo, cuyo último episodio ha sido la suspensión de parte del recorrido de las líneas 30, 31 y 32 a su paso por nuestros barrios, dejando a más de cinco mil familias sin este servicio, cifra que se amplía a diez mil familias cuando se decide que ninguna de las líneas entren en nuestros barrios, como está sucediendo recientemente.
En aquella reunión le hicimos entrega de una propuesta para abordar la situación de diversos problemas que se van sucediendo, alimentándose unos a otros para formar una situación multiproblemática que impide la respuesta parcial y exige un abordaje integral de la situación. Nos referimos, junto a la suspensión del recorrido de las líneas 30, 31 y 32, al problema eterno de los apagones; el cierre y traslado de la oficina de AVRA, la reducción del número de trabajadores sociales de 8 a 2 en los Servicios Sociales Comunitarios; la suspensión de los servicios de paquetería y correos; la retirada de los talleres del distrito; la eliminación de la cabalgata de reyes o la imposible erradicación de la circulación peligrosa de vehículos de todo tipo por calzadas y aceras. Todo genera un contexto marginal que incide notablemente en la situación de pobreza y exclusión, el absentismo, fracaso y abandono escolar o las insoportables tasas de paro y precariedad laboral que padecemos.
La propuesta contenía cuatro medidas:
- Que el Alcalde, que lo es de todas las personas de Sevilla, también de nosotros, cumpla con su deber de ser nuestro representante ante todas las administraciones y responsable de solucionar y/o exigir la solución de todos estos problemas, sean competencia suya o no.
- Que se haga una auditoría de todas las incidencias que se producen en todas las líneas de autobuses y de las medidas tomadas en todos los casos.
- Que se restablezca de manera inmediata el recorrido de las líneas 30, 31 y 32, garantizando la seguridad de todas las personas: conductores y usuarias.
- Que se cree una MESA DE TRABAJO con los grupos municipales y la Plataforma para buscar respuestas integrales a los problemas complejos que escapan de las soluciones parciales, como la historia viene demostrando.

A primeros de abril, junto con el Comité de Empresa de TUSSAM, pedimos al alcalde tener una reunión para buscar soluciones que garanticen la seguridad de los conductores y nuestros derechos ciudadanos. Ni se ha dignado contestar.
A fecha de hoy, el alcalde sigue sin responder. Solo hemos recibido el trato mal educado del Sr. Breton y su constatada incompetencia y pasividad ante nuestros problemas, ampliados ahora con el desvío de la línea nocturna 5 A, que utilizan muchas personas que trabajan en la hostelería.
Por todo ello, pedimos:
Al alcalde: Que asuma su responsabilidad de ser también nuestro alcalde y buscar y realizar las justicia que nos pertenece. Es el responsable de la empresa Tussam, y es indecente responder con el silencio ante la gravedad de lo que nos está sucediendo.
A todos los grupos políticos del ayuntamiento: Que se pongan las pilas. Aunque el principal responsable de todo es el alcalde, nos parece demasiado tibia la reacción de las demás fuerzas políticas. Sus manifestaciones de apoyo, que agradecemos, no son, ni mucho menos, proporcionales a la gravedad de la situación que estamos sufriendo. Por favor, ¡Poneros las pilas de la justicia y la solidaridad!
A las administraciones (Ayuntamiento, Junta y Gobierno Central): Por enésima vez les repetimos que saquen nuestros problemas de la confrontación política y busquen espacios de consenso para encontrar junto con los vecinos las respuestas que necesitamos.
A todos juntos: El restablecimiento inmediato del recorrido habitual de las los autobuses 30, 31, 32 y 5 A por nuestros barrios.
Por último, pedimos disculpas a los ciudadanos de Sevilla por las molestias que podamos causarles con nuestras movilizaciones, y les instamos a solidarizarse y buscar soluciones junto con nosotros. Es poco honesto permanecer impasibles ante el despojo de los más elementales derechos humanos que estamos padeciendo diez mil familias de Sevilla.
Nosotros no pararemos hasta conseguir nuestros derechos.
¡¡ALCALDE, SOLUCIONES YA!!
Sevilla, 29 de abril de 2025.
Fdo.: Maricarmen Picón Vega.
