Redacción •  Actualidad •  30/11/2020

ENDESA destroza árboles centenarios en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas

La actuación se ha llevado a cabo con la oposición del propietario de la finca y la connivencia de la Dirección del Parque Natural.

ENDESA destroza árboles centenarios en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas

Comunicado Federación de Córdoba de Ecologistas en Acción

Las labores de limpieza de vegetación bajo la línea eléctrica que suministra energía a la ermita de Nuestra Señora de la Sierra (Córdoba), han supuesto la tala y podas abusivas que han producido graves daños de varios ejemplares de quejigo dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, incluso uno de ellos ha sido cortado. Estos árboles, de porte centenario son más antiguos que la línea eléctrica, estaban antes y suponen un elemento sobresaliente del paisaje. Esta línea eléctrica nunca debería haberse construido por allí y con la declaración del parque natural debería haberse modificado. En todo caso la poda ha sido excesiva con un desequilibrio del porte de los árboles. Los quejigos son árboles de crecimiento lento.

Estas actuaciones se han llevado a cabo en contra de la voluntad de los propietarios de la finca, que han hecho todo lo posible por conservar estos árboles. No se puede decir lo mismo de los gestores del Parque Natural, que realizan una vez más una patente dejadez de funciones en la conservación de la naturaleza y de los valores del Parque Natural. Queda evidente que es necesario contar con un Director-Conservador, que apueste por el soterramiento de las líneas eléctricas y salvaguarde los árboles monumentales, en lugar de un director a secas, al que la conservación del Parque parece importar bien poco, dejándolo en manos de eléctricas sin escrúpulos. Siempre existen alternativas, el soterramiento de la línea o el desvío de parte de ella que afectaba a los árboles, pero no ha sido posible por la pasividad de la dirección del Parque.

Resulta indignante que esta multinacional presume en su Política de Biodiversidad “considerándola como un aspecto prioritario en el desarrollo de su estrategia empresarial y dice que es consciente de los riesgos que conlleva su perdida.” Algunos de sus principios son: Fomentar la puesta en valor de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, y el conocimiento de las actuaciones que lleva a cabo para su conservación.

Nada más lejos de la realidad, amparándose en que le asiste la ley, la protección de la línea eléctrica y cables conductores para evitar daños y prevenir incendios, la multinacional mutila quejigos centenarios con el beneplácito de la dirección del parque natural.


Endesa /