Redacción •  Actualidad •  31/03/2021

Plataforma Trans pide el apoyo unánime a la Ley Trans en el Día de la Visibilidad Trans

El falso debate que se ha generado sobre la Ley Trans, plagado de bulos e infundios sobre los efectos de dicha legislación sobre el resto de la sociedad, nos ha situado a las personas trans como un peligro social, convirtiéndonos en chivo expiatorio y elevando la hostilidad hacia la infancia, juventud, adultos, mayores trans y familias, en cotas nunca vistas en la historia de la democracia, lo que está provocando un elevado estrés en la población trans de nuestro país.

Plataforma Trans pide el apoyo unánime a la Ley Trans en el Día de la Visibilidad Trans

El Día Internacional de la Visibilidad Trans fue propuesto por la activista trans norteamericana Rachel Crandall y fijado por consenso internacional el 31 de marzo, para crear conciencia y sensibilizar a la población mundial sobre las discriminaciones a las que se enfrentan las personas trans y acabar con ellas.

En el momento actual que estamos viviendo en el Estado Español, donde el crecimiento de posturas de ultra derecha hace que estén proliferando los discursos de odio hacia la diversidad sexo genérica que se han visto acrecentados por la reacción ante la tramitación de la Ley Trans por parte de sectores ubicados en el espectro progresista, así como en el socio mayoritario del Gobierno que mantiene bloqueado el avance de dicha ley.

El falso debate que se ha generado sobre la Ley Trans, plagado de bulos e infundios sobre los efectos de dicha legislación sobre el resto de la sociedad, nos ha situado a las personas trans como un peligro social, convirtiéndonos en chivo expiatorio y elevando la hostilidad hacia la infancia, juventud, adultos, mayores trans y familias, en cotas nunca vistas en la historia de la democracia, lo que está provocando un elevado estrés en la población trans de nuestro país.

Las personas trans no tenemos closet. Por ser visibles, nos asesinan cada 48h en muchos países de Latinoamérica, por ser visibles somos excluidas y vivimos un auténtico apartheid laboral, por ser visibles nuestros menores trans son acosados en las escuelas e institutos, por ser visibles somos de la población LGTB las que más agresiones de odio reciben, por ser visibles en numerosas ocasiones nos niegan el alquiler de una vivienda y por ser visibles se nos niegan y cuestionan nuestras identidades”, declara Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans. “esta situación sistemática y estructural de discriminación para ser subvertida, precisa de un marco legislativo que blinde el derecho a la identidad sexual y expresión de género, garantice la igualdad de oportunidades para el acceso a servicios básicos, nos proteja a las personas trans de la desigualdad social y siente las bases para educar y concienciar a todos los agentes sociales en el respeto a la diversidad sexo genérica,” continua Cambrollé.

Pedimos a todas las fuerzas políticas, comprometidas con la igualdad y el avance en derechos de toda la ciudadanía, sin excepciones, que apoyen el trámite de la Ley Trans promovida por los colectivos trans y que fue registrada por distintas fuerzas políticas, el pasado 17 de marzo, en el Congreso de los Diputados, una ley que cumple con los estándares y recomendaciones europeas, cuenta con el apoyo de la organización internacional ILGA LGTBI y va en la línea marcada por la OMS que despatologizó la transexualidad en 2018, así como en la de las 11 comunidades autónomas del Estado Español que ya legislan sobre los principios de despatologización y autodeterminación de la identidad sexual.” Concluye Cambrollé.


Ley Trans Estatal /