Redacción •  Actualidad •  31/03/2025

FSC-CCOO reclama el pleno ejercicio del derecho constitucional al libre desarrollo de la personalidad de las personas trans

Con motivo de la celebración, el 31 de marzo, del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la federación apuesta por consolidar los derechos conquistados y seguir promoviendo la igualdad real y efectiva del colectivo en todos los ámbitos, también el laboral.

FSC-CCOO reclama el pleno ejercicio del derecho constitucional al libre desarrollo de la personalidad de las personas trans

Año 2007… Apenas hace 18 años desde que en este país una tímida y no menos controvertida Ley concedía el derecho a cambiar la inscripción del nombre y sexo en el Registro Civil. Para ello, se imponían tres condiciones: ser mayor de edad, tener un diagnóstico médico, psiquiátrico o psicológico, y estar en tratamiento hormonal al menos dos años. Atrás quedaba la impersonalidad de los nombres neutros, la obligatoriedad de las cirugías genitales y la humillación de desnudarse ante forenses para realizar esos cambios en el Registro Civil. Por contra, esta incipiente ley obligaba a asumir un diagnóstico de enfermedad mental y un exclusivo tratamiento hormonal. Las personas trans quedaban a su suerte antes, durante y después, en cualquiera de sus ámbitos, ya fuera educativo, laboral, social, familiar, sanitario…

A partir de 2014 las comunidades autónomas, aunque de distinta manera y en distintos tiempos, elaboran leyes que reconocen la autodeterminación del género y, con ello, la supresión de los requisitos de presentar un diagnóstico psiquiátrico/psicológico y realizar un tratamiento hormonal de dos años. Sin embargo, estas leyes generaban un marco legal desigual dentro del Estado.

En 2023 se aprueba la tan esperada y demandada primera Ley Estatal con referencia específica hacia las personas trans y con la intención de acabar con las diferencias territoriales, poner en valor la autonomía de las personas para determinar su género y promover una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos. Sin embargo, la norma condiciona la autodeterminación del género, supeditando a las personas trans a una normatividad binaria, así como a los menores de doce años y a las personas migrantes.

Los derechos conquistados y la importancia de que sean realmente efectivos no es tarea de un día, menos aún cuando los gritos fascistas y los discursos controvertidos los desafían negando la evidencia: la existencia natural de personas trans y su derecho constitucional al libre desarrollo de su personalidad con cuanto ello conlleva. El 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans, es importante que volvamos a recordarlo.

Por todo ello, desde FSC-CCOO rechazamos los discursos y comportamientos transfóbicos tanto hacia las personas trans como hacia sus familias, a quienes nos representan y a partidos, organizaciones o asociaciones que nos respaldan.

FSC-CCOO, con decisión y compromiso, trabaja en la defensa de los derechos y en la elaboración de políticas para la igualdad real y efectiva de las personas trans en todos los ámbitos y etapas de la vida.

Asimismo, FSC-CCOO aboga por el acuerdo de la Estrategia Estatal para la Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI+ y el Pacto de Estado contra los discursos de odio, sobre la base de la igualdad real y efectiva de las personas trans y la justicia social.


derechos trans /