Redacción •  Actualidad •  31/12/2017

Rechazan en León las declaraciones de la patronal sobre el aumento del SMI

“Primavera salarial beneficia a 55.092 asalariados leoneses”, podría parecer una inocentada por la fecha de su publicación pero no lo era.

Rechazan en León las declaraciones de la patronal sobre el aumento del SMI

Desde el PCE y la UJCE de León «queremos manifestar que está noticia (que no se corresponde con la realidad) y que se produce en un momento donde la precariedad y la parcialidad en el empleo son alarmantes, sólo consiguen instalar falsas esperanzas en el imaginario de la clase trabajadora de nuestra provincia.

De 55.092 beneficiarias y beneficiarios del aumento Salario Mínimo quedarán fuera del mismo 33.976 ya que el acuerdo no incluye a las trabajadoras y trabajadores con contratos a tiempo parcial ya que perciben menos de 4.586,4 euros al año, de los restantes 21.116 una gran parte también quedaran fuera de ese aumento; todas y todos aquellos que tengan contratos a tiempo parcial y que cobren por lo tanto menos del Salario Mínimo.

Desde el PCE y la UJCE de León queremos recordar tanto al presidente de la federación leonesa de empresarios Javier Cepedano como al presidente del círculo empresarial leonés Julio Cesar Álvarez, que desde el año 2001 hasta el año 2016 el Salario Mínimo creció un 5% y los precios un 10,2%. Ha sido la clase trabajadora de León la que ha pagado la llamada crisis y la que ha visto como día a día perdía capacidad adquisitiva.

Años y años llevamos escuchando a la patronal leonesa unir el empleo y los salarios al aumento de la productividad, seguramente les gustaría que volviésemos a la época del esclavismo y el trabajo a cambio de un plato de comida.

La subida anunciada a bombo y platillo para el año 2019 y 2020 dependerá del crecimiento del Producto Interior Bruto que tendrá que ser superior al 2,5% cuando la propia previsión del gobierno para ese año lo sitúa en el 2,1% siendo este año el de mayor subida del SMI es muy probable que no se produzca quedando todo en papel mojado como siempre.

Se hace necesario que cuando se pretendan establecer comparativas con Europa se aluda también a los Salarios Mínimos que allí se perciben: 1.480 euros en Francia, 1498 en Alemania, 1.531 en Bélgica, 1.5663 en Irlanda, 1.998 en Luxemburgo…….

Al Salario Mínimo insuficiente en nuestro país debemos añadir que muchas empresas cometen fraude de ley: contratan a tiempo parcial pero luego la jornada es completa ( de esto saben mucho en hostelería y más esté año que se avecina con la declaración de León como ciudad gastronómica, manjar de reyes para algunos y pobreza y precariedad para muchos y muchas) contratan temporalmente cuando muchos contratos deberían ser indefinidos, en este país y en esta provincia la patronal puede sortear el incremento del SMI a través de prácticas ilegales en la contratación, por eso se hace imprescindible resolver el fraude laboral existente.

Es necesario aumentar y dotar de medios y recursos a la inspección laboral (1 inspector o inspectora por cada 1.600 empresas) detectar y combatir el fraude no sólo aumentaría el poder adquisitivo de la clase trabajadora, sino que además supondrían ingresos fiscales importantes para el estado.

Por eso desde el PCE y La UJCE exigimos al gobierno que se incremente el Salario Mínimo en ese plazo anunciado a 1.176 euros que supondrá el 60% del salario medio, cifras en las que se mueven los Salarios Mínimos de nuestros países vecinos».


León /