Redacción •  Euskal Herria •  28/03/2025

Jon Hernández califica de “grave irresponsabilidad” las declaraciones del Gobierno vasco sobre la huelga en la Educación pública y el intento de posicionar a las familias en contra del profesorado

  • Tras fracasar las negociaciones entre el Departamento de Educación del gobierno vasco y los sindicatos se mantienen las huelgas que arrancan este martes y que tendrán continuidad días 26 y 27 de marzo y el 1 y 2 de abril
  • El portavoz del Grupo Parlamentario Sumar, y SG del PCE-EPK Jon Hernández, ha registrado en el Parlamento una batería de preguntas dirigidas al Gobierno Vasco con el objetivo de esclarecer su posicionamiento y sus declaraciones sobre la huelga en el sector de la Educación pública vasca.
Jon Hernández califica de “grave irresponsabilidad” las declaraciones del Gobierno vasco sobre la huelga en la Educación pública y el intento de posicionar a las familias en contra del profesorado

Jon Hernández ha lamentado la retórica “irresponsable” de la consejera de Educación y de la portavoz del Gobierno Vasco, que ha calificado la huelga de artificial, injustificada, desproporcionada, e irresponsable y que responde a intereses ajenos a los del sistema educativo. “En nuestra opinión estas acusaciones están fuera de lugar y están buscando posicionar a las familias en contra de las y los trabajadores de la Educación pública vasca y eso si que nos parece absolutamente irresponsable”, ha subrayado Jon Hernández.

Así, el parlamentario de Sumar ha incidido en que “el Gobierno Vasco y el Departamento de Educación siguen empeñados en deslegitimar a las y los trabajadores de la Educación pública, así como cuestionar su derecho a la huelga y a defender tanto sus condiciones de trabajo como sus planteamientos para mejorar la Educación pública en Euskadi”. Para Sumar hay que poner en valor y en contexto las movilizaciones y reivindicaciones del sector público de Educación, que lleva 15 años sin renovar el convenio colectivo, y que junto a sus peticiones de mejora salarial y laboral han planteado una serie de medidas para mejorar la situación de la Educación pública, de los centros y del alumnado.

Por ello, el grupo parlamentario ha solicitado que le responsan por escrito cuáles son los objetivos políticos a los que se refiere el Gobierno Vasco con estas movilizaciones porque “no creemos que los miles de trabajadores y trabajadoras de la escuela pública que ayer decidieron secundar la huelga estén movimos por la búsqueda de oposición política al Gobierno Vasco”.

Además, Sumar solicita saber si el Gobierno Vasco considera intereses económicos desmedidos las propuestas de subida y recuperación del poder salarial propuestas por los sindicatos; si considera que las centrales sindicales han convocado las jornadas de huelga con el único afán de paralizar los centros educativos; y qué entiende que tiene que tratar el departamento en las mesas de negociación que se han dado en vísperas de la primera jornada de huelga.


Educación pública /