Entidades de la Costa da Morte le ganan la partida a la Diputación coruñesa en el Dolmen de Dombate
Asociaciones como Salvemos Cabana, Petón do Lobo, Cova Crea y Ouriol do Anllóns celebran que, tras un año de esfuerzos, la presión social haya dado sus frutos y la Diputación de A Coruña haya vuelto a poner a disposición de la ciudadanía en sede electrónica el texto íntegro del convenio de colaboración entre el ente provincial y el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños, logrando así una mayor transparencia.
Según indican las entidades hasta ahora la situación acual, al no estar accesible el documento en la web, «era contraria a la normativa vigente en materia de transparencia e impedía fiscalizar tanto la actividad del ente provincial como la del Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños», por lo que resultaba imposible conocer «cómo y dónde» se estaban empleando los 60.000 euros de dinero público invertidos en el centro arqueológico del Dolmen de Dombate.
Este fue el motivo de que estos colectivos llevaran el caso a la Oficina del Defensor del Pueblo, al Valedor do Pobo y la Comisión da Transparencia de Galicia.
Para los grupos tanto las leyes de transparencia y buen gobierno 19/2013, de 9 de diciembre (estatal) y 1/2016, de 18 de enero (autonómica), indican que «es fundamental la provisión a la ciudadanía de toda la información necesaria para ejercer una labor de fiscalización de las instituciones» pues el derecho fundamental a la participación en asuntos públicos «no ha de entenderse limitado al derecho de sufragio» sino «a la capacidad de la ciudadanía de ser un actor fundamental en el seguimiento, control y vigilancia de la actividad de los poderes públicos».
DOMBATE Y EL TURISMO DE MASAS
Una vez examinado el documento, en una situación calificada como de «vuelta a la normalidad», las entidades han podido conocer, por ejemplo, el gasto de miles de euros en publicidad «no suficientemente detallada» y que el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños sigue apostando en determinadas épocas del año por convertir el lugar en una sala multiusos para la realización de conciertos y eventos deportivos multitudinarios en aras de la promoción del turismo de masas, algo que no es compatible con la difusión cultural de los valores asociados a este monumento de época neolítica».