Simbología Fascista, ¡Fuera de la vista!
Concentración el sábado, 22 de julio, en el Mirador del Puerto del Pico (Cuevas del Valle, Ávila).
![Simbología Fascista, ¡Fuera de la vista!](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2017/07/19895127_10211784005908760_2996477180806359119_n_0-950x0-c-default.jpg)
CAMPAÑA RETIRADA DE LOS NOMBRES Y SÍMBOLOS FRANQUISTAS
SIMBOLOGÍA FASCISTA, ¡FUERA DE LA VISTA!
Cuarenta y dos años después de la muerte del dictador Francisco Franco aún perduran por toda nuestra geografía monumentos, placas, monolitos, calles, plazas, etc. dedicadas a ensalzar al régimen franquista y a sus protagonistas, algo completamente insólito en un régimen democrático, pues su régimen era dictatorial y contrario a los valores democráticos de nuestro sistema actual.
Existe en el estado español un Modelo de impunidad que ha permitido que seamos la única democracia europea que no ha juzgado a los responsables de los crímenes contra la humanidad cometidos en la dictadura. Muchos responsables han muerto en la cama y muchos otros se pasean impunemente por nuestras ciudades. En pleno siglo XXI el estado español sigue negando el reconocimiento a las víctimas del franquismo, negándoles su condición jurídica de víctimas y su derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación. Por tanto, no es de extrañar que también el estado español se niegue a simples actos como la eliminación de los símbolos franquistas.
Esta inaceptable situación tiene lugar a pesar de la Resolución parlamentaria de 20 de noviembre de 2002, de condena de la sublevación militar del 18 de julio de 1936, que provocó la Guerra Civil e inauguró la dictadura del general Franco y de la Proposición No de Ley del 3 de noviembre de 2004 sobre la retirada inmediata de los símbolos de la dictadura franquista de los edificios públicos del Estado. Mantener ese homenaje público a personas o hechos golpistas es un claro desprecio a los valores democráticos en los que hoy se basa nuestra convivencia. Además, es un incumplimiento evidente de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, que en su Artº 15.1, insta a su retirada:
“Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura.”.
Por toda Ávila siguen presidiendo espacios públicos muchos de los símbolos, hechos y personajes franquistas que instauraron y sostuvieron la dictadura, derribando mediante un golpe de estado armado un régimen democrático. Para vergüenza de todos los abulenses y, ante la pasividad de las administraciones públicas, a escasos metros de donde estamos, mirador del Puerto del Pico tenemos un monumento que exalta a la dictadura franquista.
La dedicación de una calle a un personaje, fechas o hechos es uno de los mayores honores que un pueblo o una ciudad puede ofrecer, pues convierte al homenajeado en ejemplo de los ciudadanos que viven o transitan por la localidad. Se ensalza de esta manera a la persona o al acontecimiento, que pasará a la memoria colectiva como autor de un bien a la comunidad o como referencia histórica del acervo común. Numerosas calles de los pueblos abulenses, aún llevan los nombres de significados personajes del régimen, ideólogos del fascismo e implicados en la sublevación, en el sostenimiento de la dictadura y en los crímenes cometidos contra la población civil que supuso el asesinato de miles de personas. En muchas iglesias permanecen las placas con los nombres de los “Caídos por Dios y por la Patria”, en memoria y homenaje a los luchadores del bando sublevado ignorando vergonzosamente a los fallecidos del otro bando, el que defendía la legalidad democrática.
Por todo ello, El Foro por la Memoria de Ávila, el Foro por la Memoria del Valle del Tiétar y la Vera e Izquierda Unida de Ávila, juntos con otras organizaciones lanza esta Campaña para impulsar la movilización ciudadana y exigir a los Ayuntamientos y otras Administraciones que cumplan la Ley, con el objetivo de conseguir la desaparición definitiva de estas secuelas franquistas y restablecer así en parte la memoria histórica democrática, además de proponer para los espacios afectados los nombres de personas o hechos que sirvan de ejemplo a esta sociedad, plural y democrática, por sus acciones positivas, o restaurando los nombres que les pertenecían anteriormente.
Ávila, 10 de julio de 2017