Redacción •  Memoria Histórica •  24/10/2016

Nuevo libro de Francisco Moreno: «Los desaparecidos de Franco»

"Hemos dejado que las víctimas hablen a las puertas de la historia [...]"

Nuevo libro de Francisco Moreno: «Los desaparecidos de Franco»

Este libro viene a ser un ensayo de «Comisión de la Verdad» en toda España, una conjunción de hechos recuperados y el necesario estudio teórico: por un lado, una nueva radiografía testimonial de los desaparecidos de Franco, y por otro, el estudio de los crímenes de carácter internacional del franquismo, más la necesaria reflexión sobre memoria, el plan de exterminio, la aparición de las fosas, las Los Desaparecidos de Franco, las comisiones de la verdad y otras cuestiones.

Hemos dejado que las víctimas hablen a las puertas de la historia, como en este caso sucedido en San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba) donde se aprecia la magnitud de la desgracia de los familiares de los desaparecidos: «… A mi padre lo mataron el 22 de septiembre de 1936. Era concejal. El 19 de julio lo encarcelaron, junto con el alcalde, el secretario y algunos más. Le pegaron mucho. Se lo llevaron al pueblo cercano de La Rambla, lo pusieron contra un eucalipto, le enterraron cerca de allí. Mi madre le llevaba cada día la comida a la pegaron dos tiros y lo cárcel, y ese día no lo encontró… (La cuestión) no es cómo vivimos esa muerte entonces. Es cómo hemos vivido toda la vida por culpa de eso. Nunca hemos tenido derecho a nada. Quisieron quitarnos hasta nuestra casa, como hicieron con mi tío. Suerte que la cambiamos de nombre…  Veinticinco años después, y aún nadie quería darnos trabajo. Por eso vinimos todos a Sabadell. Mi madre se quedó viuda y con cuatro hijos, yo de meses, y se fue a vivir con mi abuelo, que apenas pudo ayudarle, porque los franquistas le arrebataron todo… Si quiero recuperar los restos de mi padre, después de 70 años, no es por revanchismo: es una restauración imprescindible del honor de mi padre… Somos la anti-patria, y nos lo han hecho sufrir toda la vida… Si te veían por la calle llorando la muerte de tu padre, te pegaban por antipatriota. No nos dejaban ni llorar. Nadie puede imaginarse lo brutal que fue aquella represión. Por ese miedo, ni mi familia ni yo fuimos jamás al cementerio de La Rambla a llorar a nuestro padre… Ni mi madre ni mis tíos hablan nunca de estas cosas. Por eso hoy, arrancada la máscara de la vergüenza, desean llorar a su padre sin culpa» (José Saz Ortega, a través de su hijo José Saz Ortiz, email de 18-9-2008).

Sólo partiendo del relato de las víctimas se puede llegar a la raíz de la catástrofe humanitaria causada por el franquismo, el cual no se puede estudiar ya sin el contexto de los crímenes de carácter universal.

 

ÍNDICE

DEDICATORIA

PROLEGÓMENOS

I. LA MEMORIA, LOS DESAPARECIDOS Y LAS FOSAS

El problema de la memoria.— El fenómeno de las desapariciones en España.— Las fosas: el gran aldabonazo contra el olvido.— Genocidio: destrucción de familias por el franquismo

1.— El problema de la memoria, bajo el desprecio de los vencedores.

1.1.— La memoria golpeando contra el muro.

1.2.— Negacionismo, equidistancia y otros subterfugios.

1.3.— El resurgir de la memoria y las falacias de la Transición.

2.— Los desaparecidos que trajo el golpe militar de 1936.

2.1.— La irrupción en España de este crimen de lesa humanidad.

2.2.— El auto del juez Garzón: único intento de la judicatura española en pro de los desaparecidos.

2.3.— La ONU investiga en España.

3.— Las fosas, el mayor aldabonazo contra el olvido.

4.— Primer descenso al infierno franquista: la destrucción masiva de familias.

II. DESCENSO A LOS INFIERNOS DEL FRANQUISMO. APROXIMACIÓN A LA CATÁSTROFE HUMANITARIA DE LAS DESAPARICIONES

Radiografía testimonial sobre las desapariciones, 80 años después.

1.— Preliminar.

2.— Los desaparecidos ante el laberinto de los tribunales «democráticos».

3.— Los desaparecidos ante las fosas del silencio.

4.— Nuevas fuentes testimoniales sobre las desapariciones.

5.— La importancia de las investigaciones locales.

6.— Aproximación a un concepto tabú: los «lugares de genocidio».

III. EL PLAN DE EXTERMINIO O «LIMPIEZA». CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD, GENOCIDIO Y CRÍMENES DE GUERRA

La criminalidad franquista en el contexto de los crímenes internacionales. La ofuscación del pensamiento dominante.

1.— El plan de exterminio o «limpieza», siguiendo esquemas del fascismo europeo.

2.— Crímenes contra la humanidad.

3.— El genocidio como delito internacional.

3.1.— El miedo a definir las matanzas de Franco.

3.2.— Lemkin, una vida marcada por la justicia universal.

3.3..— La Conferencia de Madrid de 1933.

3.4..— «El dominio del Eje en la Europa ocupada».

3.5.— Campaña final para la tipificación del genocidio.

3.6.— Camino de la Resolución de la ONU, de 1946.

3.7.— Culminación del proyecto: la Convención de 1948.

3.8.— La «resaca» de la Convención de 1948. El Informe Whitaker.

4.— Los crímenes de guerra de Franco. Matanzas de prisioneros y de población civil.

5.— Las Comisiones de la Verdad.

COLOFÓN

APÉNDICE. El genocidio de Franco. El caso de Córdoba, entre todas las provincias masacradas.

BIBLIOGRAFÍA

«El crimen de las desapariciones forzadas, en cuanto crimen de lesa humanidad, casi nunca se ha mencionado en España (ni fuera de ella) en la historia del franquismo. La mojigatería emanada del pensamiento dominante no lo permite. Incluso aparecen sesudos polígrafos (y políticos de rancia estirpe) que niegan la existencia de los «desaparecidos», y el término mismo. Pero, desgraciadamente, existieron los desaparecidos bajo el franquismo y no sólo unos millares: más de cien mil (cifra científica, de historiadores y juristas). Fueron víctimas de una detención ilegal, encarcelamiento oculto, con falta de información a los familiares, mediante asesinato arbitrario, sepultados en fosa anónima, con participación de agentes del Estado, además de no inscripción en los registros civiles. Todos cuantos hayan investigado mínimamente este tema a nivel general o local corroborarán que estas violaciones de derechos humanos elementales se perpetraron a mansalva bajo el franquismo. Al mismo tiempo conviene anticipar ya, sincircunloquios, que el franquismo se erigió sobre una matanza fundacional y que perpetró los tres grandes crímenes de carácter internacional: crímenes de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra. La intervención reciente de organismos de la ONU en España está alumbrando en esta dirección sobre la realidad de los hechos.» [De los Prolegómenos]  

Francisco Moreno Gómez, doctor en Filosofía y Letras (Literatura Hispánica) por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó también estudios de Filología Clásica y de Filosofía Pura. Desde 1978 convirtió el tema de la guerra civil en el centro de su actividad intelectual. Con este libro, Los desaparecidos de Franco (2016), completa una tetralogía, junto con 1936. El genocidio franquista en Córdoba (2008), Trincheras de la República, 1937-1939 (2013) y La victoria sangrienta, 1939-1945 (2014). Antes de esta serie, dedicó otra especie de tetralogía al tema del maquis o guerrilla antifranquista, cuya obra central fue La resistencia armada contra Franco. Tragedia del maquis y la guerrilla (2001), seguida de Historia y memoria del maquis. EL capitán «Veneno», último guerrillero de La Mancha (2006), precedidas de Morir, matar, sobrevivir (2002) (coordinado por Julián Casanova), y Víctimas de la guerra civil (1999) (coordinado por Santos Juliá), y en ambos libros este autor realizó la tercera parte, dedicada a la posguerra y a la guerrilla. Sus libros publicados comenzaron en 1982, con la trilogía de Córdoba: La República y la guerra civil en Córdoba (1982), presentada al Premio Díaz del Moral en 1981, que ganó en 1982, siendo presidente del jurado don Manuel Tuñón de Lara. Siguieron La guerra civil en Córdoba, 1936-1939 (1985) y Córdoba en la posguerra (La represión y la guerrilla, 1939-1950) (1987), con un paréntesis para La masonería en Córdoba (1985), junto con Juan Ortiz. El tema de la Literatura en la guerra civil y el drama del exilio lo trató en su tesis doctoral, de la mano del poeta Pedro Garfias, materia para dos obras: Pedro Garfias. Poesías completas (1996), y Pedro Garfias, poeta de la vanguardia, de la guerra y del exilio (1996). En 1997 publicó como texto docente la antología comentada Generación del 27 (para McGraw-Hill). Entre sus publicaciones menores se pueden seleccionar las siguientes. Sobre obrerismo: «Movimiento obrero, caciquismo y represión en Córdoba durante 1919» (revista Axerquia, Diputación de Córdoba, 1984), y La última utopía (sobre orígenes de la III Internacional en Andalucía occidental en los años 20, 1995). Sobre las cifras del genocidio franquista en España: «El terrible secreto del franquismo» (La Aventura de la Historia, 3, 1999). Sobre la criminalidad franquista: «La gran acción represiva de Franco que se quiere ocultar» (Hispania Nova, núm. 1 Extraordinario, UC3M, 2015, coord. Ángel Viñas). En 2015 dio a conocer fotografías inéditas de la guerra civil en: Aldo Morandi en España, a raíz del hallazgo del álbum privado de fotos de este jefe interbrigadista italiano. Su idea del romanticismo literario le dio materia para el texto Literatura, ficción o realidad (Zafra, Badajoz, 2002). Entre otras publicaciones, conferencias, etc. cabe citar su labor de protagonista en el documental Dejadme llorar (de Jordi Gordon, Algarabía Produce SL, 2015). En 1992 disertó sobre el exilio español (los refugiados de entonces) en la Universidad de Monterrey, donde todos conocían el poema de Pedro Garfias, «Entre España y México», emblemático del exilio español.


Comisión de la Verdad /  desaparecidos /  Dictadura Franquista /