Redacción •  Vivienda •  23/10/2017

Participa visibiliza las “luces y sombras” del nueva estrategia de vivienda de Espadas

La formación verde morada señala que hay  medidas que sí encuentran positivas, como sería la captación de ‘viviendas ociosas’ para programas de alquiler público, pero que estas se acompañan de otras continuistas con el boom inmobiliario previo a la crisis, como es el programa de nueva construcción.

Participa visibiliza las “luces y sombras” del nueva estrategia de vivienda de Espadas

En el consejo de administración de EMVISESA celebrado hoy, Participa Sevilla se ha abstenido ante la votación de la “Estrategia de Ampliación Urgente de Parque Público de Vivienda”. Entre los puntos que han llevado a la formación verde morada a esta decisión se encuentra que este actuación incluye iniciativas continuistas con las tomadas durante los años previos a la crisis inmobiliaria, junto a propuestas que en los últimos años ha defendido el movimiento en defensa del derecho a la vivienda digna, como es la captación de viviendas ociosas y vacías para ponerlas en uso.

“Esta estrategia no es el que Participa Sevilla pondría en marcha, ni mucho menos lo que la ciudad necesita para acabar con la situación de emergencia habitacional. Sin embargo, encontramos algunas medidas que desde hace años numerosos colectivos exigen y que incluso hemos trasladado a diferentes plenos municipales”, ha explicado Honorato, que ha calificado los casi dos años y medio de Gobierno de Espadas como una “oportunidad perdida para cambiar el modelo inmobiliario de la ciudad y favorecer el derecho a la vivienda digna en Sevilla”.

En este sentido, Honorato ha criticado que gran parte de las nuevas viviendas que va a ofrecer el Ayuntamiento sigan destinándose a la venta. “El esfuerzo público debe ser garantizar el derecho a una vivienda digna y no favorecer la obtención de patrimonio privado. La construcción de vivienda pública no debe servir como mera transferencia de recursos públicos a manos privadas”, según la edil.

Igualmente, Honorato ha resaltado que el Gobierno de Espadas no haya buscado mayor financiación pública para este plan y que tenga que recurrir, mayoritariamente, a un préstamo de más de 65 millones de euros con la banca privada y sólo logre 7,6 millones de los planes estatales y autonómicos.

Además, Participa Sevilla tampoco apoya la permuta del solar de Ramón Carande, ya que es una operación meramente financiera, por un lado, y, por otro, continúa con la lógica de construir vivienda pública en las zonas más periféricas o en los barrios desfavorecidos. “Se olvidan de que la vivienda pública también debe servir para fortalecer la cohesión socio-habitacional de la ciudad y no para alimentar la segregación social en guetos”, según Honorato. Además, la edil ha mostrado las dudas de Participa ante el número real de viviendas que finalmente se vayan obtener por la permuta de esta parcela. “Creemos que el Ayuntamiento hace cálculos demasiado optimistas respecto a esta operación” afirma Honorato.

A favor de disponer de vivienda vacía y ociosa

“No nos hemos opuesto a esta estrategia, porque aporta muchas de las medidas que se han aprobado en los últimos años a demanda de los movimientos sociales. Entendemos estas actuaciones como un documento con el que ponernos a trabajar y sacar adelante muchas de estas iniciativas, aunque no nos guste nada la forma en que lo ha gestionado el Gobierno de Espadas”, según Honorato. Eso sí, Honorato considera que se podría haber llegado mucho más allá y considera que al Gobierno de Espadas le ha faltado “ambición”. Las viviendas captadas para el alquiler van a tener un arrendamiento de sólo tres años, lo que según Participa es “insuficiente y precariza la situación de las personas beneficiarias”.

A pesar de ello, Participa ha mostrado su conformidad por las iniciativas de captación de viviendas privadas vacías, tanto mediante su arrendamiento como mediante su compra, para ponerlas en uso. “Esta es la filosofía clave del modelo de vivienda que necesitamos. Aprovechar los recursos que ya existen y no seguir construyendo con los consecuentes costes tanto económicos, como ambientale”, ha reconocido la portavoz adjunta de Participa Sevilla.

En resumen, Honorato ha lamentado que el Gobierno de Espadas siga goberanando a golpe de titular y no de medidas y planificación. “Necesitaban un titular que reflejar su apuesta por la vivienda pública y lo tienen, pero ni siquiera hay un plan municipal de la vivienda. En lo aprobado hoy, hay, por tanto, luces y sombras. Esperemos que las medidas que sí recogen las demandas del movimiento por la vivienda sirvan como inicio de un modelo de parque público que se base exclusivamente en garantizar un techo a la ciudadanía”, ha concluido Honorato.