Redacción •  Catalunya •  10/04/2025

Centre Delàs d’Estudis per la Pau: «Bancos españoles e internacionales han financiado con cerca de 280.000 millones de dólares a las principales empresas del complejo militar industrial europeo»

  • El BBVA y el Banco Santander continúan liderando el ranking de las entidades financieras españolas que más invierten y financian la industria armamentista, seguidoras de Caixabank.
  • Los bancos que financian las principales empresas de armas europeas recogen ganancias récord a las puertas del plan de rearme, al que ya se han mostrado dispuestos a contribuir.
Centre Delàs d’Estudis per la Pau: «Bancos españoles e internacionales han financiado con cerca de 280.000 millones de dólares a las principales empresas del complejo militar industrial europeo»

Barcelona, ​​10 de abril de 2025. El vínculo entre empresas de armas destacadas en la fase de rearme actual en Europa y algunos de los principales bancos del mundo y de España muestra una estable relación de conveniencia en la que los bancos se convierten en los socios indispensables para la producción armamentística de la industria militar , totalmente dependiente de la financiación para llevar a cabo su actividad. Así lo concluye el nuevo informe que publica el Centre Delàs d’Estudis per la Pau«El negocio de los bancos en el belicismo global. Ranking de la banca armada 2025» .

“En el contexto actual de rearme y aumento masivo del gasto militar, podemos tener la certeza de que una buena parte de los 800.000 millones previstos en el plan ‘ReArme’ de Europa se transformarán en dividendos para los accionistas de empresas de armas y de los bancos que las financieras” , plantea Max Carbonell, investigador del Centre Delàs y coautor de la publicación.

Los beneficios actuales de las empresas de armas ya reflejan la inyección realizada hasta la fecha de recursos a partidas militares en gran parte de los países de Europa. Solo las industrias militares analizadas en este nuevo estudio -Indra, Rheinmetall, Airbus, Aernnova, EME, Sapa, Rolls-Royce, General Dynamics, Saab, Dassault, Leonardo, Thales, Safran, Nammo y KNDS- acumulan unos beneficios de al menos 80.000 millones de euros desde 2015. Y las expectativas de beneficio en un futuro cercano superan con creces las ganancias obtenidas , tal y como reflejan los aumentos exponenciales de las cotizaciones de las algunas de las empresas de los países que más aumentan su gasto militar acciones, como Rheinmetall, Leonardo, o incluso la española Indra.

Al mismo tiempo, los bancos que financian a algunas de las principales empresas de armas analizadas muestran en su cuenta de resultados ganancias récord , que en el período monitorizado son de 181.000 millones de euros . La investigación señala que estos beneficios provienen en parte de su complicidad con la industria militar y que presumiblemente tienen la expectativa de incrementar también gracias a la contribución de sus negocios en el sector armamentista, y destaca los siguientes datos:

  • Las entidades financieras que se identifican en el ranking de la banca armada 2025 (elaborado a partir de datos de financiación de 11.738 operaciones de algunas de las principales empresas de armas del complejo militar industrial europeo, incluyendo las mayores empresas españolas), suman un total de 279.331 millones de dólares destinados a las empresas de armas en un periodo centrado sobre todo entre 2022 y 2024 .
  • Los bancos que financian actualmente a algunas de las principales empresas de armas españolas que forman parte del lobby militar industrial español y europeo (Indra, Airbus, Rheinmetall, Leonardo o Saab) son los grandes bancos estadounidenses, quienes a su vez son accionistas de algunas de estas empresas. Destaca BlackRock, pero también Goldman Sachs, Fidelity Investments, Bank of America, Morgan Stanley, Vanguard o JP Morgan.
  • El BBVA y el Banco Santander siguen siendo con gran diferencia las entidades financieras de la banca privada española que integran en su actividad y que cuentan en sus beneficios con la fabricación y desarrollo de armas, seguidos de Caixabank. En el ranking de la banca armada española 2025 aparecen otros bancos de menor tamaño como Kutxabank, Banco Sabadell, Caja Rural, Bankinter, Banca March, Ibercaja o Unicaja.
  • La banca pública tiene un papel de gran relevancia en la militarización europea, con la utilización de empresas públicas de inversión, como la SEPI en el caso español , para tener presencia en los consejos de administración de muchas de las industrias con mayor facturación en defensa. El BEI tiene también un papel destacado en el apoyo a las inversiones militares europeas , siendo esto el preludio de lo que puede ocurrir los próximos años, ya que a mayores presupuestos militares, mayor necesidad de financiación de la industria militar.
Tabla: Ranking de la Banca Armada Española 2025

«La cifra de 9.976 millones de dólares de financiación de la banca armada española de 2025 solo muestra una pequeña parte de las imbricadas relaciones entre empresarios de armas, miembros de sus consejos de administración y entidades financieras en España y Europa. Es más que probable que, desde el complejo militar industrial y financiero europeo y español, muchas de estas compañías hayan contribuido a la narrativa de llevar a Europa al plan de rearme anunciado por la presidenta de la Comisión Europea. Deben también saber que son protagonistas indispensables de hacer más probables. escenarios de guerra en Europa ” , apunta Jordi Calvo, coordinador del Centre Delàs y coautor del informe.

Desde la campaña Banca Armada, de la cual es una entidad impulsora el Center Delas, se ha intervenido durante este último mes en las juntas de accionistas de los principales bancos de la banca armada española para denunciar lo recogido en este informe. En activista marzos de la campaña intervinieron en las Juntas de accionistas del BBVA y el Banco Sabadell, el pasado 4 de abril en la del Banco Santander y este viernes 11 de abril lo harán en la de CaixaBank.

Lee y descarga el resumen ejecutivo en castellanoen catalán y en inglés, y el informe completo en inglés. Autores: Jordi Calvo y Max Carbonell.


bancos /