Redacció •  Catalunya •  15/04/2025

Serra: «Si Collboni se abre a hacer rebajas en la tasa turística, rompe uno de los pocos acuerdos progresistas que ha alcanzado»

  • BComú pide que Collboni no ceda al lobi hotelero y no flexibilice la tasa turística, un acuerdo del Gobierno de la Generalitat con los Comunes en el Parlament.
  • Serra ha aprovechado para pedir la retirada Plan General Metropolitano (PGM) que afecta a los entornos del llamado «cajón de Sants» y de la rambla de Badal para proteger a los vecinos que viven allí.
Serra: «Si Collboni se abre a hacer rebajas en la tasa turística, rompe uno de los pocos acuerdos progresistas que ha alcanzado»

Barcelona en Comú encara las Comisiones de abril presentando una proposición para que el gobierno municipal se mantenga firme en la defensa del incremento de la tasa turística (IEET) en Cataluña, sin ceder a presiones que piden su flexibilización. Recientemente, el Gobierno de la Generalitat ha acordado con los Comunes duplicar la tasa turística (IEET) destinando el 25% de su recaudación a políticas públicas de vivienda. El acuerdo permite también un recargo municipal que genere ingresos adicionales para compensar las externalidades negativas del turismo. Sin embargo, el sector hotelero ha pedido que esta tasa se flexibilice según la temporada turística y en los momentos en que la ciudad acoja grandes eventos y congresos. Barcelona en Comú defiende que los ingresos de esta tasa turística (IEET) son fundamentales para financiar políticas sociales y su contribución para reducir los efectos negativos que el turismo masivo tiene sobre el acceso a la vivienda. En este sentido, el portavoz adjunto de Barcelona en Común, Marc Serra ha criticado que “si Collboni se abre a hacer rebajas en la tasa turística, siguiendo la propuesta del lobby turístico y del gremio de hoteleros, rompe uno de los pocos acuerdos progresistas que ha alcanzado a lo largo de este mandato, un acuerdo, el de las ordenanzas fiscal. Por todo ello, la proposición pide también que el Gobierno Municipal traslade al Parlamento de Cataluña el posicionamiento firme del Ayuntamiento de Barcelona a favor de que el 25% de los ingresos derivados de la tasa turística se destinen a políticas de vivienda pública.

Por otra parte, Barcelona en Comú también presentará una proposición con contenido de declaración institucional para instar al Congreso de los Diputados a apoyar la nueva petición de comparecencia de los máximos responsables del CNI en el momento de los atentados en la Comisión de Investigación parlamentaria para que puedan esclarecer los términos de la relación entre Es Satty y el CNI. Además, la proposición pretende instar a los grupos parlamentarios del Parlament de Catalunya a promover una Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo; instar al Gobierno de la Generalidad a desarrollar un Sistema de Asistencia Integral a las Víctimas del Terrorismo que incluya una Oficina de Atención en coordinación con las principales Asociaciones que hasta ahora han desarrollado esta labor; continuar trabajando desde el Ayuntamiento de Barcelona en la colaboración con las principales instituciones del país y las entidades que atienden a las víctimas del terrorismo para acompañarlas en el proceso para hacer efectivo el derecho a la verdad, la justicia y la reparación; y afianzar el compromiso del Ayuntamiento de Barcelona con la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento en cualquiera de sus expresiones; y por una ciudad de paz, abierta y democrática. En este sentido, Serra ha pedido que «el Parlamento desbloquee la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas el Terrorismo, ya que Cataluña todavía no tiene una ley de este tipo».

Por último, Barcelona en Comú presentará una proposición para que el Gobierno lleve a aprobación la MPGM, ya redactada durante el pasado mandato, del proyecto AgroVallbona; una proposición para la constitución de una Mesa de Trabajo para elaborar una hoja de ruta de ciudad que defina un nuevo modelo de los servicios de alojamiento temporal de emergencia; y un ruego para que el Gobierno Municipal estudie la posibilidad de replicar el modelo de Supermanzana literaria en diferentes barrios de la ciudad.

Tercera fase del “cajón de Sants” y de la rambla de Badal

El portavoz adjunto de Barcelona en Comú también se ha referido a la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) que afecta a los entornos del llamado «cajón de Sants» y de la rambla de Badal. Serra ha pedido que las viviendas desafectadas de esta modificación no queden a precio libre de mercado «porque esto pondría en riesgo la situación de los inquilinos y inquilinos que actualmente viven» y que «este expediente viene sin ninguna garantía de que los más de 600 inquilinos que viven en la zona no puedan ser expulsados ​​de sus casas». Por todo ello, Serra pide a Collboni que reflexione, que se detenga, que negocie el expediente y que lo retire del orden del día de la Comisión de Urbanismo del mes de abril.


Barcelona en Comú /