EFE •  Ciencia •  03/04/2025

El futuro acelerador de partículas del CERN será 3 veces mayor

El colisionador del Laboratorio Europeo de Física de Partículas será un anillo de 90,7 kilómetros de circunferencia y costará unos 15.600 millones de euros, según indicó el estudio de viabilidad sobre esta infraestructura francosuiza presentado esta semana.

El futuro acelerador de partículas del CERN será 3 veces mayor

Un estudio elaborado con ayuda de más de un millar de físicos e ingenieros de todo el mundo será sometido a debate por el consejo administrador del CERN, quien hacia 2028 decidirá si el proyecto finalmente se llevará a cabo o no, y en caso afirmativo se espera que el nuevo colisionador comience a funcionar en la década de los 40 y consistirá en un anillo de 90,7 kilómetros de circunferencia y costará unos 15.600 millones de euros.

Con este nuevo colisionador, la comunidad científica global busca aumentar el conocimiento de las leyes fundamentales del universo a través del estudio de la interacción de las partículas subatómicas e incluso descubrir otras nuevas, después de que en 2012 se identificara en el acelerador actual del CERN el bosón de Higgs.

La nueva infraestructura, de ser aprobada, se construiría a 200 metros de profundidad (el doble de la del colisionador actual), en principio en la misma zona fronteriza entre Francia y Suiza, aunque debido a su mayor perímetro involucraría un área 11 veces mayor.

Según el estudio de viabilidad, el coste del proyecto se repartiría a lo largo de 12 años, comenzando a principios de la próxima década, y la mayoría de la financiación provendría del presupuesto anual del CERN.

Un trabajo en dos fases

El programa de investigaciones en el futuro acelerador tendría dos fases, y en una primera colisionarían electrones y positrones para «fabricar» partículas especiales como el mismo bosón de Higgs, partículas electrodébiles y quarks del tipo «top».

En una segunda etapa colisionarían solo protones a una energía de 100 teraelectronvoltios (TeV), mucho mayor que los 13-14 TeV del acelerador actual, y con ello se espera poder avanzar en «misterios» de la física actual como la materia oscura.

Para la elaboración del estudio, que se ha prolongado varios años y comenzará a ser revisado por el Consejo del CERN en noviembre, se han tenido en cuenta un centenar de escenarios posibles para el futuro colisionador.


CERN /