A comienzos de 1976 España se encuentra inmersa en una espiral de conflictos. La delicada situación política tras la muerte de Franco se ve agravada por el impacto de la crisis, poniendo contra las cuerdas al gobierno. En Vitoria, las asambleas de trabajadores llaman a la huelga el 3 de marzo. Se avecina una tragedia que marcará la Transición a la democracia. A partir únicamente de materiales de archivo (buena parte de ellos inéditos), el documental aborda un momento crítico de la historia reciente de nuestro país. Los sucesos en los que 5 trabajadores perderían la vida a disparos de la policía el 3 de marzo de 1976 en Vitoria.
Vitoria fue protagonista de uno de los momentos más críticos de la Transición. El 3 de marzo de 1976, después de asistir a una asamblea en la iglesia de San Francisco, tres trabajadores cayeron muertos por disparos de la policía. Otros dos fallecerían los días posteriores como consecuencia de las heridas. El 5 de marzo un impresionante cortejo fúnebre recorrió las calles de la capital vasca en un ambiente sobrecogedor.
Los sucesos tiñeron de luto la ciudad, casquillos de bala se amontonaban por las calles, cientos de heridos. Dos jóvenes de Basauri y Tarragona fallecieron en sendas manifestaciones de solidaridad. La justicia militar reconoció la existencia de un delito de homicidio. Sobreseimiento provisional ante la ausencia de autores, finalmente prescrito. Los hechos precipitaron la caída del gobierno de Arias Navarro. Los sucesos de Vitoria figuran entre los acontecimientos más dramáticos de unos años trascendentales.Elaborado únicamente a partir de material de archivo, VITORIA, MARZO DE 1976 es el estremecedor testimonio de unos hechos que no deberían haber sucedido nunca.
Sinopsis: A comienzos de 1976 España se encuentra inmersa en una espiral de conflictos. La delicada situación política tras la muerte de Franco se ve agravada por el impacto de la crisis, poniendo contra las cuerdas al gobierno. En Vitoria, las asambleas de trabajadores llaman a la huelga el 3 de marzo. Se avecina una tragedia que marcará la Transición a la democracia.
Dirigido por Luis E. Herrero y producido por Hanoi Films y Aved Producciones. Con música deDimos Vryzas, Alfonso Arias Paputxi, Angelo Mancini y Pelo Mono.
Hechos como los de Vitoria o el casoScala quedaron impunes y los principales cargos políticos de entonces, Fraga y Martín Villa, siempre evadieron sus responsabilidades.
Pero si un Ministro de Interior no es responsable de los cuerpos policiales bajo su mandato, ¿entonces quién lo es?.
VITORIA, MARZO DE 1976 Duración: 22′ Año: 2019
Disponible para entidades, instituciones y universidades
Subtítulos: ENG, FRA y ESP para personas con disfunción auditiva