Redacción •  Cultura •  03/04/2025

Por Andalucía denuncia la falta de calidad de las Universidades privadas

Por Andalucía ha solicitado información al Consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, sobre la situación de las Universidades privadas Alfonso X el Sabio, la Universidad Europea de Andalucía y la UTAMED, que podrían empezar impartiendo sus clases el próximo curso académico. Y alerta de la falta de calidad de la UTAMED.

Por Andalucía denuncia la falta de calidad de las Universidades privadas

Como ya hiciera en el momento de aprobación de las distintas Universidades privadas, la portavoz de Por Andalucía en la Comisión, Esperanza Gómez Corona, habló sobre los problemas de legalidad en que se incurrió al considerar que los requisitos que debían cumplir estos centros eran los previstos en un Decreto de 2015 ya derogado, y no en la norma ahora en vigor, de 2021, mucho más exigentes y que ahora el Presidente del Gobierno ha anunciado que va a endurecer aún más.

Parte de la intervención se centró en la Universidad Online del siglo XXI, conocida como UTAMED, que a día de hoy no oferta ningún Doctorado para poder ampliar estudios universitarios y la mayoría de sus Máster son de Formación Permanente, es decir, no oficiales. De esta manera, se estaría incumpliendo lo previsto en su propia ley de creación. De hecho, algunos de los estudios que se incluyen, como el Máster de Formación Permanente en Comunicación y Oratoria, tendrá como docentes a Albert Rivera y Toni Cantó, con lo que la calidad de la docencia estaría en entredicho dado que en ninguno de los dos casos son profesores con currículum reconocido en este ámbito.

Según su propia ley de creación, los estudiantes de esta “universidad” podrán acceder a becas según criterios económicos. Sin embargo, y según se anuncia en la propia web, para optar a ellas tendrán que presentar, entre otras cosas, un vídeo de 2 minutos en el que expliquen las razones por las que desean estudiar en UTAMED. Y las historias de superación, más inspiradoras y emotivas, acudirán ante un jurado de expertos que concederá dichas ayudas a los que pasarán a ser, no becados, sino “embajadores” de la universidad. La cuestión económica no parece ser el criterio para la concesión de estas ayudas, con lo que pierden el sentido de igualdad con el que nacen e incumplen la normativa.

La denuncia de Por Andalucía al respecto de casos como el de UTAMED es la falta de calidad de la enseñanza en estos centros, la insuficiente oferta de títulos, la inexistencia de investigación en la que se base el conocimiento que imparten y la carencia de infraestructuras que presentan.

Por Andalucía apuesta y defiende el papel de la Universidad Pública como único ascensor social que queda en Andalucía. Universidad Pública que se encuentra infrafinanciada en nuestra comunidad autónoma y que está viendo cómo irrumpen numerosas universidades privadas donde los criterios de acceso no son la nota de corte, el mérito o la capacidad, sino la chequera, quebrando la igualdad de oportunidades.


Universidad /