La Universidad de Podemos vuelve con el objetivo de reflexionar sobre el futuro del partido
El Instituto 25M, que dirige Jorge Lago, organiza más de 100 mesas de debate en las que participarán los principales dirigentes del partido, así como reconocidos pensadores nacionales e internacionales
Este viernes 9 de septiembre a las 12.00 horas tendrá lugar la rueda de
prensa de presentación de la Universidad en la sede de Podemos (calle
Princesa, 2), con Jorge Lago, Carolina Bescansa e Íñigo Errejón
El Instituto 25M presenta este viernes la segunda edición de la Universidad de
Podemos, un espacio de reflexión y análisis político y social que tendrá lugar
entre los días 22 y 25 de septiembre en la Facultad de Filología de la
Universidad Complutense de Madrid. Los organizadores han dispuesto de
cerca de 100 mesas de debate, talleres y seminarios en las que participarán
algunas de las caras más destacadas de Podemos, como Pablo Iglesias, Íñigo
Errejón, Carolina Bescansa o Irene Montero. La Universidad acogerá también
las reflexiones de teóricos y políticos internacionales como el filósofo italiano
Toni Negri, el teórico británico Bob Jessop, la politóloga belga Chantal Mouffe o
el director de campaña de Bernie Sanders, Arturo Carmona; economistas
reconocidos como Vicenç Navarro; o destacados integrantes del mundo de la
cultura como Santiago Auserón o la directora Paula Ortiz.
La programación de la Universidad se ha organizado a través de unos
itinerarios que tienen como puntos de partida preguntas abiertas: Qué
Podemos, Q ué hacemos, We the people, Hegemonía, cultura y democracia y
Crisis de régimen y nueva institucionalidad con las que, según el director del
Instituto 25M, Jorge Lago, “pretendemos identificar correctamente las
coordenadas que nos permitan orientarnos en un ciclo político necesariamente
distinto al que permitió a Podemos llegar a las instituciones”. También se
abordarán preguntas y temas hoy imprescindibles: el futuro de Europa, hacia
dónde va el trabajo, qué modelo productivo y ecológico necesitamos o cómo
fomentar los derechos y la igualdad. También hay un espacio pensado
especialmente para los jóvenes, Lo que te hace grande, dirigido a participantes
con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años.
Además de las mesas, la Universidad cuenta con una amplia programación
cultural en la que los asistentes podrán disfrutar de exposiciones, proyecciones
y, especialmente, actuaciones musicales en la que participarán artistasdestacados de la escena nacional. La universidad se completa con bar, ludoteca
para los más pequeños y otros espacios de ocio.
La Universidad de Podemos de 2016 viene precedida por el éxito de la primera
edición, en la que más de 1.500 personas llenaron sus aulas cada día para
participar en los debates que han marcado la reflexión teórica de Podemos
durante el último año. Según Jorge Lago, “la Universidad de Podemos se ha
convertido en el evento de formación más importante de todos los que
organizan los partidos políticos españoles gracias a la apuesta por la
confrontación de ideas y la apertura a la ciudadanía”.
La Universidad de Podemos tendrá réplicas territoriales en las que cada
comunidad autónoma adaptará los contenidos de la misma a las necesidades,
peculiaridades y debates predominantes en su entorno. La primera de ellas ya
ha tenido lugar en el País Vasco, donde pudieron reflexionar y trabajar
pensando en la planificación de la inminente campaña electoral, y en la que
participaron, entre otros, la secretaria general de Podemos Ahal Dugu, Nagua
Alba, y la candidata a lehendakari, Pilar Zabala. Málaga y Valencia seguirán al
País Vasco en las próximas semanas.
Para asistir a la Universidad de Podemos es necesario completar el proceso de
inscripción disponible en la página web del Instituto 25M . La matrícula a la
Universidad incluye descuentos y becas para parados, estudiantes,
pensionistas y jubilados, así como para el itinerario joven.
Los medios que deseen cubrir la Universidad tendrán que acreditarse,
enviando un correo electrónico a prensa@instituto25.info , indicando el medio
e identificando a los profesionales que cubrirán el evento. La acreditación se
cerrará el domingo 18 a las 23.59 horas.