21 países participan en reunión de la Unesco en Chile
Delegados de 21 países participan a partir de hoy en Chile en una reunión convocada por la Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
![21 países participan en reunión de la Unesco en Chile](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2024/12/Unesco-1-1-950x0-c-default.jpg)
El evento de tres días tiene como objetivo conmemorar los 30 años del trabajo del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece).
En paneles, charlas y debates los representantes de 19 naciones del área, más España y Portugal, revisarán los aportes de ese programa que permite medir las habilidades de los estudiantes de primaria y responde a los desafíos de la Agenda 2030 de la ONU.
Sus hallazgos han ayudado a poner temas clave en las agendas educativas nacionales, desde el desarrollo docente hasta la prevención de la violencia escolar y el cambio climático, señaló la Unesco.
La reunión en Santiago tiene también como propósito iniciar la coordinación para la aplicación internacional en 2025 del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), sistema de evaluación más antiguo de la región .
El ERCE evalúa los logros de aprendizaje en estudiantes de tercero a sexto grados en asignaturas como lectura, matemáticas y ciencias.
El próximo año será aplicado a más de 190 mil alumnos de unas cinco mil escuelas y generará además datos esenciales para el desarrollo de políticas educativas más equitativas y efectivas, en especial tras los retos impuestos por la pandemia de la Covid-19.
Las delegaciones internacionales visitarán el Liceo San Nicolás, ubicado en la región de Ñuble, establecimiento reconocido por su modelo innovador de enseñanza y aprendizaje y considerado un referente en la zona centro-sur de Chile, precisó la oficina regional de la Unesco.
lam/car