En el 45 aniversario de la huelga de la Crimenesa se publica el libro «La huelga más larga»
- La lucha que los trabajadores de Crimidesa, sus familias y los vecinos de Cerezo de Río Tirón llevaron a cabo durante 290 días, la huelga más larga de la historia reciente en España.

El próximo 12 de abril se cumplen 45 años de la huelga más larga de la historia del movimiento obrero español. La conmemoración se hará con la presentación en Cerezo del Río Tirón (Burgos) del libro que recoge dicha movilización escrita por el periodista burgalés Manuel González, expresidente del comité de empresa de El País, y editada por la editorial Atrapasueños y colaboración de la Fundación Jesús Pereda de CCOO de CyL.. Así el próximo 19 de abril se realizará este gran acto de presentación en el salón de plenos del ayuntamiento con las intervenciones de: Raúl Sobrino, alcalde de Cerezo de Río Tirón; Francisco Ubierna, exsecretario de CCOO durante la huelga; Álvaro Fajardo, minero participante en la huelga; Juan Núñez, exsecretario provincial de CCOO de Burgos y Manuel González, autor.
“EL FUENTEOVEJUNA DE LA DEMOCRACIA” Con estas palabras sintetizó Marcelino Camacho la lucha de los trabajadores de Crimidesa. Un pueblo defendiéndose de una encerrona. Tras siete meses de huelga, en noviembre de 1980, los mineros fueron caminando desde Cerezo de Río Tirón hasta Madrid para forzar a la empresa a firmar un convenio sin despidos. Allí recibieron el cariño y la solidaridad de 80.000 madrileños. Dos meses después la Guardia Civil hirió de bala al trabajador Alberto Miguel Busto.
Sobre el autor:
Manuel González: licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo Universidad Autónoma de Madrid -EL PAÍS (segunda promoción). Ha trabajado en la construcción (peón), de carnicero (oficial 1a) y en diversos medios de comunicación: El Boletín del Caum, Liberación, Mundo Obrero, El Nuevo Lunes, El Nuevo de la Ciencia y El País, empresa en la que estuvo de presidente del Comité de Empresa por Comisiones Obreras desde 2009 hasta 2019. Junto a Pedro Gómez, Ramón Lidón, Manuel Menchén, Manuel de Cos y Raquel Bello-Morales participaron en la creación de los Cuadernos del Caum. Actualmente colabora en Mundo Obrero.