Redacción •  Cultura •  20/02/2025

AMPOS y CCOO inician una campaña para alertar del abuso que cometen las orquestas sinfónicas privadas con el personal freelance

  • La Asociación de Músicos Profesionales, en colaboración con el Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deportes de la FSC-CCOO, habilita en su web un buzón donde depositar denuncias anónimas y elevarlas, si tienen recorrido legal, ante la Inspección de Trabajo.
AMPOS y CCOO inician una campaña para alertar del abuso que cometen las orquestas sinfónicas privadas con el personal freelance

La Asociación de Músicos Profesionales (AMPOS) y el Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deportes de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO) han iniciado una campaña de información y denuncia pública para alertar de las múltiples irregularidades que cometen muchas orquestas sinfónicas privadas en las relaciones laborales con las y los músicos ‘freelance’.

La campaña surge tras conocer los resultados del estudio sobre las condiciones laborales en el ámbito privado de la música sinfónica, elaborado por AMPOS y CCOO, que corroboran una realidad inaceptable: la explotación y el abuso de las personas contratadas para los conciertos, con falsos autónomos, pagos en B, salarios de miseria, impagos, jornadas abusivas, personas trabajadoras sin contrato, ensayos sin remunerar…

Ante esta realidad y con el objetivo de apoyar y acompañar a las y los concertistas que sufren situaciones precarias y de explotación laboral constante, AMPOS ha habilitado un buzón en su página web, completamente anónimo, en el que ya está recibiendo un aluvión de denuncias sobre las irregularidades que cometen las orquestas sinfónicas privadas con el personal ‘freelance’.

A través de sus respectivas redes sociales, AMPOS y CCOO ya están haciendo pública esta realidad laboral que se produce de forma sistemática en los proyectos musicales del ámbito privado, y llevarán a la Inspección de Trabajo aquellas denuncias presentadas en el citado buzón que, por la información aportada y su viabilidad, tengan recorrido legal.

La campaña está teniendo una excelente acogida, con comentarios de las propias personas intérpretes que confirman que empresas promotoras de conciertos muy aplaudidos por el público están basando su negocio en la explotación y la precariedad de las músicas y los músicos.


precariedad laboral /