Variante Omicrón: África ha recibido 150 millones menos dosis de vacunas de las esperadas a través de COVAX
- En países como Mozambique, la iniciativa COVAX ha proporcionado menos de 500.000 dosis para 28 millones de habitantes.
- Alianza por la Solidaridad-ActionAid denuncia la cancelación de la reunión de la OMC donde se iba a tratar el impacto para la salud mundial de no liberar las patentes.
![Variante Omicrón: África ha recibido 150 millones menos dosis de vacunas de las esperadas a través de COVAX](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2021/12/FFhFQXVXIAM9hmv-950x0-c-default.jpg)
Madrid, 01/12/2021.- La aparición de la última variante del coronavirus, bautizada como ‘Omicrón’, ha puesto de manifiesto que el mayor riesgo para la salud mundial por la pandemia de COVID-19 es la “insolidaridad”, como se ha visto en la distribución de las vacunas anticovid. De los 8.000 millones de dosis que se han producido, sólo un 5,5% han llegado a países de bajos ingresos, según datos de la ONU. En el caso de África, el porcentaje de vacunados es de entre un 5% y un 7% de para una población de 1.300 millones. En España lo está el 80%.
Esto ha supuesto, no sólo un riesgo en la vida y salud de miles de millones de personas en el hemisferio sur, sino que también las de propias poblaciones de los países ricos. Tal como avisaba la ciencia: a más contagios, más variantes del coronavirus y más difícil su control.
Alianza por la Solidaridad- ActionAid, que forma parte de la campaña global People´s Vaccine Alliance, reclama la total liberación de las patentes de las vacunas y medicamentos para frenar esta pandemia, facilitando su producción y distribución global. La iniciativa COVAX de la OMS, puesta en marcha para promover la donación de dosis, ha demostrado ser absolutamente insuficiente para garantizar un suministro equitativo y justo en todo el mundo.
Hasta el momento, COVAX, que implica a 144 países, tan sólo ha repartido, según sus cifras, unos 563 millones de dosis, mientras que la UE -para 447 millones de europeos- ha adquirido ya más de 2.000 millones. En países, con los que se están cancelando vuelos, como Mozambique, con 28 millones de habitantes, según la web de COVAX se han enviado poco más de 400.00 dosis –son dos per cápita- y en Botsuana apenas han recibido unas 20.000 dosis por esta vía. En este país, donde se han detectado uno de los primeros casos de la variante ‘omicrón’, tan sólo se han vacunado 469.000 personas, un 20% del total. Su presidente lleva meses pidiendo la liberación de las patentes.
Ganancias de las farmacéuticas
Paralelamente, empresas farmacéuticas como Moderna, BioNTech y Pfizer están obteniendo ganancias astronómicas al mantener sus monopolios sobre las vacunas COVID de ARNm (en el caso de Moderna y BioNTech dejan más del 69% de beneficio) o pagar muy poco en impuestos, como está ocurriendo con Moderna y Pfizer (la primera ha pagado una tasa del 7% y la segunda del 15%). Gracias a monopolizar las patentes, las tres corporaciones obtuvieron más de 26.000 millones de dólares en ingresos en la primera mitad de este año.
El análisis de People’s Vaccine Alliance, basado en datos de investigadores del Imperial Collage, revela que están cobrando hasta 41.000 millones por encima del costo de producción. Es decir, las venden a un precio hasta 24 veces superior al que cuesta fabricarlas, que sería de UN EURO por dosis.
En este contexto, para la ONG es de extrema gravedad que la Organización Mundial de Consumo (OMC) haya suspendido la reunión convocada para ayer miércoles, 30 de noviembre, encuentro en el que debía haberse tratado de nuevo la liberación de estas patentes, a las que hace unos meses se opusieron miembros como la UE, Reino Unido o Suiza.
Actualmente, la producción de vacunas para países en desarrollo está en manos de empresas de India, Estados Unidos y Sudáfrica. En el caso de India, el mayor fabricante es Serum Institute, que tuvo que dejar la producción de vacunas de Astra Zeneca para exportar en marzo pasado, tras la oleada de contagios en su país. Ahora, ha anunciado que retomará las exportaciones y proporcionará 200 millones de dosis a COVAX. Por su parte, la productora sudafricana, que trata de copiar la vacuna de Moderna, no cree que disponga de ella hasta septiembre de 2022.
Cristina Muñoz, directora de Alianza–ActionAid, señala que “Las grandes compañías farmacéuticas priorizan sus propias ganancias. Ahora, podemos ver el resultado. Ya basta: debemos empezar a poner a las personas antes que a las ganancias”.
Por su parte, Maaza Seyoum, de People’s Vaccine Alliance en África señala: “Los países ricos están comprando terceras dosis mientras la mayoría de los países africanos luchan por tener las primeras para sus médicos y enfermeras. Esta desigualdad causa muertes innecesarias y, como se ve, está produciendo nuevas variantes que amenazan la salud pública en todas partes y sólo para engordar las billeteras de los ejecutivos de las grandes farmacéuticas y los inversores corporativos. Nadie estará a salvo hasta que todos estén a salvo «.
Alianza por la Solidaridad apoya también la Iniciativa Ciudadana Europea para recoger firmas a favor de la liberación de las patentes de las vacunas. Esta iniciativa ya suma más de 240.000 firmas (Acceso en: https://eci.ec.europa.eu/015/