TeleSur •  Internacional •  02/04/2017

Mocoa amanece a oscuras tras avalancha que dejó 234 muertos

La avalancha de Mocoa ya es reconocida como la mayor tragedia natural de su tipo en la historia de Colombia, tras la muerte de 234 personas y 220 que terminaron heridos.

Mocoa amanece a oscuras tras avalancha que dejó 234 muertos

La avalancha que ya suma 234 muertos en la ciudad colombiana de Mocoa, en el sur del país suramericano, mantiene a su población sin luz, víveres y una serie de recursos básicos para la vida.

“Hay mucha desolación, es un clima de caos, de crisis. No hay alimentos. La galería fue arrasada y las pocas tiendas, los pocos supermercados que no resultaron afectados no abrieron, el comercio está cerrado, no hay casi comida», contó el periodista Élver Monje, citado por el diario EL TIEMPO en su portal web.

La ciudad colombiana ha sido declarada en estado de calamidad para agilizar las operaciones de rescate y de ayuda a las víctimas, con un número indeterminado de desaparecidos y damnificados.

Se trata de una localidad con 65.000 habitantes que terminó devastada por la tragedia, que superó el más reciente desastre natural de Colombia, el de otra avalancha que destruyó el 18 de mayo de 2015 la localidad de Salgar, en el departamento de Antioquia, que cerró con al menos 104 muertos.

«La gente deambula con la poca ropa que le quedó, todavía embarrada”, añadió Monje.

>> Más de 200 muertos en Colombia por masiva avalancha

La noche del sábado, reporta el enviado especial de EL TIEMPO, la población permaneció en ascuas con velas en mano, ante una posible repetición de la emergencia, en caso de que lloviera nuevamente.

De acuerdo al último informe emitido por la Cruz Roja Colombiana el suceso registró 220 heridos.


Colombia /