Estancada aprobación de Presupuesto General 2025 de Honduras
Con un marcado contenido social, el Presupuesto General 2025 de Honduras sigue hoy sin los consensos necesarios para su aprobación en el Congreso Nacional (CN), ante la negativa de la oposición a avalar el proyecto gubernamental.
Diputados de los principales partidos opositores (Nacional y Liberal) y del oficialista Libertad y Refundación (Libre) coincidieron en que las negociaciones están empantanadas y lejos de avanzar, luego de más de cuatro meses de la presentación de las cuentas públicas.
Remitido en septiembre último al CN por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, el proyecto de ingresos y egresos del Estado para este año asciende a 430 mil 907 millones de lempiras -cerca de 17 mil 236 millones de dólares-, un incremento del 5,8 por ciento respecto al de 2024.
“A quien le hacemos un daño realmente al no aprobar el presupuesto es al pueblo hondureño”, dijo al canal televisivo del Congreso el jefe de la bancada del Libre, Rafael Sarmiento.
Son muchos los sectores que nos están solicitando ya su aprobación, agregó el diputado oficialista, en obvia alusión a los maestros, quienes amenazan con no impartir clases si las autoridades educativas no acreditan el pago correspondiente a enero y el aumento salarial previsto.
Condenamos la “canallada que están haciendo los diputados del Partido Nacional”, al oponerse al incremento de sueldos a los docentes y a otros empleados públicos, expresó Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras.
Por su parte, el también congresista de Libre Oved López afirmó que la derecha opositora sigue con posturas que no permiten avanzar.
“Siempre el rechazo del Partido Nacional, con ellos no se puede ni dialogar, con la bancada del Partido Liberal también, es una situación difícil”, precisó.
Pese a la buena voluntad de nuestra agrupación, todo se ve retrasado por el proceso electoral, subrayó López, en referencia a las elecciones primarias del 9 de marzo y las generales de noviembre próximo.
De acuerdo con la administración central, la prioridad para este ejercicio es la inversión pública y social, con casi 98 mil millones de lempiras (unos cuatro mil millones de dólares), destinados a sectores clave como educación, salud y seguridad alimentaria.
A principios de enero, la mandataria hondureña llamó a nacionalistas y liberales a aprobar la Ley de Justicia Tributaria y las cuentas públicas, que incluyen los recursos para continuar con la construcción de hospitales y otras obras de infraestructura.
Libre carece de la mayoría parlamentaria suficiente, fijada en 65 escaños -de un total de 128-, para aprobar sus proyectos e iniciativas.
jcm/edu