Presidenta Sheinbaum a EE.UU.: Es con diálogo y no con aranceles que se resolverán los problemas comunes
Propone nuevamente al presidente Trump establecer una mesa de trabajo binacional sobre temas de seguridad y salud, e insistió en que el elevado consumo de drogas en la nación vecina es un problema de salud que sus autoridades no han querido atender.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió este domingo un mensaje a sus compatriotas en que rechazó la imposición por EE.UU. de aranceles a los productos mexicanos, y manifestó que su país no quiere confrontación sino que aboga por la colaboración con el país vecino en condición de iguales, sin menoscabo a su soberanía.
La jefa de Estado recordó que EE.UU. impuso la víspera aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos y que desde hace décadas ambos países tienen un tratado de libre comercio.
Aseguró que el incremento arancelario tiene efectos para ambos países, pero muy graves para la economía estadounidense pues elevará los costos de los productos que se exportan desde México hacia EE.UU.
Denunció que EE.UU. haya usado como pretexto que México deja pasar fentanilo hacia el país vecino. Además, calificó como muy grave e irresponsable que la Administración Trump justifique los aranceles con la calumnia de que el Gobierno mexicano tiene alianzas con grupos criminales.
Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Mensaje al pueblo de México: pic.twitter.com/yYUKmZsonY
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Dejó claro que México no solo no quiere que el fentanilo llegue a EE.UU.; no quiere que llegue a ningún país, e insistió en que EE.UU. ha de atender las causas profundas de la distribución y el elevado consumo de drogas en su territorio.
Instó a la Casa Blanca a mirar primero a lo que ocurre dentro de EE.UU. y no ser pasivos si de veras tienen intención de detener la venta de drogas.
Manifestó que si el país vecino quiere de veras combatir a los grupos delictivos y hacerlo de conjunto con México, entonces hay que hacerlo de forma integral -consideró-, siempre bajo principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía. «La soberanía no es negociable. Coordinación, sí; subordinación, no», recalcó Sheinbaum.
Al referirse a la calumnia sobre supuestos vínculos entre el Gobierno mexicano y los grupos criminales, planteó que si hay vínculos con estas organizaciones es en las armerías de EE.UU., donde les venden armas de alto poder, de uso exclusivo del Ejército de ese país, aseveró.
Recordó que a inicios de enero el Departamento de Justicia de EE.UU. reconoció que el 74 por ciento de las armas que utiliza la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar de EE.UU.
Detalló que en cuatro meses el Gobierno mexicano ha asegurado 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de 10.000 personas vinculadas con el narcotráfico. Tenemos estrategia, atendemos las causas y combatimos la impunidad. Todos los días trabajamos por la seguridad de México, afirmó.
Dirigió varias preguntas a la Casa Blanca: «Si EE.UU. y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo, ¿por qué no empiezan a combatir la venta de estupefacientes en las calles, o cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en EE.UU. de los grupos delictivos estadounidenses? ¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá? ¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar los grupos delictivos que venden fentanilo y otras drogas en su territorio?»
Opinó que las autoridades estadounidenses podrían empezar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hacemos en México, dijo.
Señaló que la distribución y el consumo de drogas tiene lugar en EE.UU. y que ese es un problema de salud que sus autoridades no han atendido. ¿Por qué no se preguntan cuál es la razón de fondo de tanto consumo de drogas, que lleva tanto tiempo?, cuestionó. Recalcó que México no quiere confrontación. «Partimos de la colaboración entre países vecinos«, planteó.
Entre otras ideas, volvió a proponer al presidente Trump establecer una mesa de trabajo sobre temas de seguridad y salud pública. «No es con imposición de aranceles como se solucionan los problemas, sino hablando y dialogando, como se hizo durante las últimas semanas para atender el tema de la migración».
Asimismo, trasmitió a los mexicanos en EE.UU. que su país está dispuesto a defenderlos. Si desean regresar, aquí los esperamos, les comunicó. Aquí está su Presidenta. Nada de lo que hagamos afectará la dignidad ni los intereses del pueblo.
Por último, adelantó que en la Mañanera del Pueblo correspondiente a este lunes 3 de febrero ofrecerá información sobre las primeras medidas tomadas por México para defender sus intereses.