UE alerta que está lista para tomar contramedidas ante aranceles de Trump
El anuncio del presidente de EE.UU. de un nuevo arancel del 20% a la UE provoca una dura reprimenda de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Von der Leyen denunció el miércoles, mediante un comunicado, la imposición por el presidente estadounidense, Donald Trump, de un arancel del 20 por ciento a los productos europeos.
“Lamento profundamente esta decisión, parece que no hay orden en el desorden. No hay una vía clara para superar la complejidad y el caos que se está creando a medida que todos los socios comerciales de EE.UU. se ven afectados”, declaró Von der Leyen.
La funcionaria de la UE, de igual modo, advirtió que los aranceles perjudicarían a los consumidores de todo el mundo. “Millones de ciudadanos se enfrentarán a facturas de comestibles más altas. Los medicamentos costarán más, al igual que el transporte. La inflación aumentará”, agregó.
Aseveró que los Veintisiete están “preparados para responder” y “ultimar un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero” y que están preparando “nuevas contramedidas para proteger” los intereses en el caso de que “las negociaciones fracasen”.
Mientras tanto, funcionarios de países como el Reino Unido, Suiza e Italia también han advertido contra la decisión de Trump y enfatizado la necesidad de tomar contramedidas.
Trump anunció el miércoles en una ceremonia celebrada en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca la imposición de un arancel base del 10 % sobre todos los bienes importados y aranceles recíprocos, incluyendo el 34 % para los bienes importados de China, el 20 % para la Unión Europea y el 24 % para Japón. Describió la medida como una “declaración de independencia económica estadounidense”.
Tras esta decisión, los mercados globales se conmocionaron y las acciones en los mercados financieros mundiales cayeron. Los analistas económicos han evaluado la decisión como un duro golpe para el comercio mundial y han advertido que el aumento de los costos de las importaciones exacerbaría la inflación mundial y conduciría a una posible recesión económica.
mep/tqi