Venezuela celebra aniversario 33 de la rebelión cívico-militar del 4F
El pueblo venezolano se reunió en un multitudinario acto en Caracas para rememorar la fecha histórica y recordar al comandante Hugo Chávez Frías, así como apoyar al mandatario Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó el significado histórico de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992 durante un multitudinario acto en el Paseo de los Próceres, en Caracas.
Tras finalizar una marcha popular para conmemorar el aniversario 33 del acontecimiento, el mandatario refirió que el 4F está vivo hoy en las calles y es un acto de renacimiento de una patria oprimida.
Comentó que el alzamiento de la juventud militar se produjo, exactamente, cuando los oligarcas y proimperialistas pretendieron celebrar los 500 años del supuesto descubrimiento de América.
«Antes y después del 4 de febrero de 1992 sigue siendo el día de despertar y la rebelión bolivariana. Regresó Bolívar y su proyecto original», añadió.
En este sentido, el jefe de Estado precisó que con el accionar de aquellos hombres y mujeres liderados por el comandante Hugo Chávez se despertó la conciencia de millones de personas engañadas por los partidos políticos y las oligarquías.
«Somos la historia viva en combate por la verdad, la justicia y la soberanía. ¡Este es el día de la dignidad y despertar de la historia!», apuntó.
En la madrugada del 4 de febrero de 1992, Venezuela se levantó en medio de una rebelión de militares, quienes en su intento por dar un frenazo al colapso en el que las clases dominantes habían sumergido al país, revivieron la esperanza maltratada de un pueblo.
Los uniformados, junto al entonces teniente coronel Hugo Chávez, se identificaron como el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200).
Frustrado el intento de toma de la ciudad capital, Caracas, los insurgentes se rindieron, luego que las guarniciones del interior del país fueran recuperadas por las fuerzas leales al Gobierno.
Chávez y los oficiales rebeldes fueron arrestados y privados de su libertad. Al no lograr el éxito, el líder salió ante los medios de comunicación y pronunció una de sus frases más célebres: «Por ahora los objetivos no han sido alcanzados».
A pesar de que la voluntad popular no cumplió los objetivos estipulados, el comandante Chávez sería elegido de manera democrática durante el 6 de diciembre de 1998 para asumir la presidencia e iniciar así el camino de la justicia social a través de la Revolución Bolivariana.
Venezuela conmemora desde entonces cada 4 de febrero el Día de la Dignidad Nacional.