El Gobierno de Colombia alcanza un acuerdo con los indígenas del suroeste
- El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio del Interior, llegó hoy a un acuerdo con los líderes de los pueblos indígenas del suroeste, que desde el pasado martes estaban acampados en la Plaza de Bolívar de esta capital.

El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos Gabriel Rondón señaló que los representantes gubernamentales y los de los pueblos originarios dieron el visto bueno a una ruta de trabajo sobre acciones muy concretas.
“Lo primero que hay que dejar claro es que el diálogo social y la articulación son los ejes fundamentales para la democracia, independientemente de las diferencias que tengamos», comentó el funcionario.
Como parte de las conversaciones, se determinó la instalación de una mesa de diálogo y concertación con el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo.
También se acordó el desplazamiento de los indígenas desde la Plaza de Bolívar hacia sus territorios, en coordinación con los entes locales y el apoyo del Ministerio de Igualdad y Equidad.
“Los compañeros retornan a sus departamentos luego de establecer articulaciones interinstitucionales para apoyarlos en esa logística, por lo que agradecemos al Ministerio Público, a la Alcaldía Mayor de Bogotá y, ante todo, a las comunidades indígenas que son los protagonistas de estos acuerdos», apuntó el viceministro.
Por su parte, el vocero de las comunidades indígenas, Edwin Rivera, reconoció los esfuerzos del Gobierno Nacional y le solicitó laborar desde las bases de las comunidades para poder edificar y construir un territorio que beneficie a todas las poblaciones por igual.
“Agradecemos la instalación de esta mesa de diálogo y concertación con la Confederación de Territorios y Naciones Originarias de Colombia, en búsqueda de unos derechos colectivos», declaró.
Rondón instó asimismo a los gobiernos municipales y departamentales a escuchar a los pueblos indígenas, y a mantener en el tiempo los procesos de articulación que se establezcan con ellos en materia de inversión estructural de sus organizaciones en los territorios.