Prensa Latina •  Internacional •  06/04/2025

Naciones Unidas ratifica su acompañamiento a Colombia en su búsqueda por la paz

  • El representante especial del secretario general de la ONU para Colombia, Carlos Ruiz, aseguró hoy en esta capital que el organismo internacional mantendrá su acompañamiento al país en su búsqueda por la paz.
Naciones Unidas ratifica su acompañamiento a Colombia en su búsqueda por la paz

En un discurso pronunciado durante la inauguración del I Congreso Nacional por la Paz, celebrado en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, el funcionario exaltó la resiliencia del pueblo neogranadino y sus esfuerzos por lograr una convivencia pacífica, pese a las gestiones fallidas en algunas de las negociaciones con los grupos armados.

Aseguró que esa persistencia reconforta a Naciones Unidas y es por lo cual ese organismo insiste y los respalda en su lucha contra la violencia.

“Celebramos este congreso con ese espíritu. Traemos un saludo del secretario general y del mío propio y una promesa de seguirlos acompañando en este esfuerzo de seguirlo intentando”, afirmó.

Añadió que en el camino de construcción para lograr una convivencia armónica pueden cometerse muchos errores, pero que nunca habrá equivocación en seguirlo intentando.

Por su parte, la jefa negociadora del Gobierno en el proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Vera Grabe, señaló que el evento nació por la necesidad de seguir buscando caminos de entendimiento pese a la suspensión de las negociaciones con esa estructura insurgente.

“Este encuentro no es contra nadie, es por la paz y con quienes quieren que la paz sea el camino. Es sobre todo por la paz como camino, como diálogo, como cultura, como respeto a la vida y a la comunidad”, sentenció.

Manifestó que las poblaciones afectadas por la violencia no deben ser meros espectadores y estar sujetas a la voluntad de las partes involucradas en las conversaciones.

“Tomamos esta iniciativa desde la Delegación del Gobierno, pero estamos aquí como ciudadanos comprometidos para propiciar un espacio de escucha y reflexión, construcción y de movilización de la sociedad y la comunidad con preguntas que emergen desde las organizaciones en los territorios”, apuntó.

El evento, según dijo, busca rebatir la idea de que la guerra es una solución, al tiempo que busca impulsar un movimiento ciudadano a favor de la paz.

“La paz y el diálogo nunca fracasan, siempre valen la pena y tarde o temprano hay que volver sobre ellos”, expresó.

Al Congreso, que se celebra bajo el lema “Momento de escucharnos, pensar y actuar juntos”, asisten representantes de los países garantes y acompañantes en los procesos de paz, de la Conferencia Episcopal, así como integrantes de organizaciones defensoras de los derechos civiles.


conflicto colombiano /