Resumen Latinoamericano •  Internacional •  06/11/2016

Mesa Social por la Paz: Algunas de las propuestas de la sociedad civil a la futura reunión del Gobierno y ELN

El diario colombiano El Espectador conoció el borrador de la propuesta de las organizaciones sociales que contiene la hoja de ruta de cómo participarían los colombianos en las discusiones entre Gobierno y ELN.

Mesa Social por la Paz: Algunas de las propuestas de la sociedad civil a la futura reunión del Gobierno y ELN
Los jefes negociadores del Gobierno colombiano Mauricio Rodríguez (3-d) y de la guerrilla del ELN, Pablo Beltrán (2-i), participan en una rueda de prensa el lunes 10 de octubre de 2016, en la sede de la Cancillería venezolana en Caracas (Venezuela).

EFE

El objetivo de la sociedad civil no es tener delegados en la mesa de negociación que tendrá lugar en Quito, luego de que Gobierno y Eln destraben el proceso de paz previsto para iniciarse el jueves pasado. En cambio, lo que presentan este jueves es una propuesta de mecanismo a través del cual se agrupe a los colombianos para ponerlos a deliberar, principalmente, en el punto tres de la agenda de negociación: transformaciones del país.

Al espacio, que se llamará Diálogo Nacional de Paz, esperan que confluyan no solo las organizaciones sociales que hoy hacen parte de la iniciativa y que viajaron a Quito para presentar la propuesta durante la fracasada instalación, sino también partidos políticos de todas las corrientes, iglesias y empresarios que quieran discutir de verdad el futuro de un nuevo país, sin guerrilla, pero sí con garantías para vivir sin hambre.

La idea tiene como base la premisa de que la paz debe pasar por una agenda social que reconozca las necesidades no resueltas por el Estado y que derivaron en el conflicto. De acuerdo con el Comité de Impulso del Diálogo Nacional por la Paz en el que hasta ahora convergen campesinos del Congreso de los Pueblos, indígenas de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), afrodescendientes del Proceso de Comunidades Negras (Pcn) y organizaciones surgidas tras el plebiscito, como La Paz se Moviliza–, el mecanismo principal de participación podrían ser los cabildos abiertos desde lo municipal hasta lo nacional.

Si bien se trata de un texto en construcción –porque esperan se sumen las propuestas de partidos políticos, empresarios, iglesias y otros ciudadanos–, ya plantea puntos principales sobre todo lo que se refiere al tercer punto de la agenda: transformaciones para la paz. Para ello, proponen que luego de que las partes acojan la iniciativa, sea el Gobierno el que le dé peso político y jurídico a través de una especie de decreto o mandato que les permita blindarse a futuro como mecanismo de participación y refrendación.

Según el documento, el objetivo es crear una Comisión de Diálogo Nacional que será la encargada de realizar las convocatorias, coordinar la participación de la ciudadanía, hacer un proceso de sistematización y administrar los recursos que –a su juicio– tendrá que destinar el Gobierno para su funcionamiento. A nivel territorial lo que se propone, según Juan Houghton, miembro del Comité de Impulso, es que se conformen comisiones en cada uno de los municipios del país para que al menos haya un cabildo abierto que concerte propuestas en cada localidad. Dichas conclusiones llegarían luego a la instancia regional para su discusión. “Lo local produce insumos para la deliberación regional y para ajustar los planes de desarrollo. Ahí discutiríamos la agenda nacional acordada y la metemos a lo territorial. Y luego viene el cabildo nacional para la paz, con 400 delegados más o menos, que deberá producir pactos políticos y declaraciones que influyan en las políticas públicas y decisiones de Gobierno”, explica Houghton, aclarando que dichos acuerdos de la sociedad deberán ser vinculantes en la mesa de Quito. Serían más de 2000 cabildos en todo el país.

La propuesta concuerda con lo que ha dicho el Eln en el sentido de que, mientras ellos y el Gobierno abordan asuntos como justicia, dejación de armas y cese al fuego, la sociedad delibere y se pronuncie sobre temas como la transformación de la democracia. “Si producimos una política pública en materia minero-energética, un acuerdo de justicia ambiental o un acuerdo de transformación de las Fuerzas Militares –en el cual estén sectores diversos de la sociedad–, no hay ninguna razón para que el Gobierno y el Eln no los entiendan como mandatos de la sociedad que ellos deben refrendar”, insiste Juan Houghton.

Aunque el Gobierno en la negociación con las Farc insistió en la necesidad de que el acuerdo se diera en el menor tiempo posible –aun cuando duró cuatro años–, en el caso del Eln ha quedado claro que la premura no marcará la discusión, pues lograr consensos nacionales entre comunidades, partidos políticos y empresarios no será una tarea fácil. “Entendemos que la coyuntura del gobierno de Santos tiene ciertas características que hay que tener en cuenta, entre ellas, la disposición explicita de construir un acuerdo con participación de la sociedad. Sin embargo, pensamos que hay que contemplar la posibilidad de que este proceso involucraría al próximo Gobierno. Estamos convencidos de que hay que poner un tiempo, pero no se debe circunscribir al que le falta al presidente”.

En el fondo la propuesta está encaminada a crear condiciones necesarias y una hoja de ruta clara y específica para evitar que la sociedad termine siendo una convidada de piedra, como lo explica Olimpo Cárdenas, también integrante del Comité de Impulso del Diálogo Nacional: “La participación de la sociedad no puede ser una especie de botadera de corriente o una tertulia, sino una participación eficaz, que incida en la realidad de las personas y permita llegar a acuerdos entre los distintos actores de la sociedad y el Estado”.

Así las cosas, en el debate de la sociedad civil lo que se espera por parte de las organizaciones sociales es que, incluidas las propuestas de los sectores de oposición, también se discutan de fondo temas que no quedaron explícitos en la agenda oficial de negociación, como una nueva política minero-energética, planes de desarrollo regionales, puntos que quedaron en el congelador durante los diálogos de La Habana, y los acuerdos de los últimos paros agrarios, muchos de los cuales siguen sin cumplirse. En todo caso, consideran que todo será concertado con los sectores que converjan en el Diálogo Nacional.

Por lo pronto, el Comité de Impulso ha avanzado abriendo canales de diálogo. De hecho, la delegación de paz de la guerrilla respondió el pasado 18 de octubre una carta que las organizaciones sociales les enviaron expresando su intención de ser actores cruciales en los diálogos. El Eln sostuvo que no sólo estaban dispuestos a escuchar propuestas y aportes al proceso de participación, sino que además las convocó “a que se conviertan en multiplicadores de esta iniciativa, extendiéndoles este saludo y la propuesta de participación a todas aquellas organizaciones y personas que consideren esto fundamental para construir un país democrático y en paz”.

Asimismo, el viernes el comité se reunió en Quito con diferentes organizaciones sociales de Latinoamérica –el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, el Frente Popular Darío Santillán de Argentina, tres capítulos del Congreso de los Pueblos en el continente, Vía Campesina de Ecuador, Censat Agua Viva, la Fundación Rosa Luxemburgo, entre otras– para pedirles que rodeen el proceso de paz y respalden la participación del constituyente primario.

Se trata de una urgencia que no es nueva en la agenda política del Eln. La idea de posicionar a la sociedad civil como eje central de los diálogos ha sido una insistencia histórica de la guerrilla, marcada por la necesidad de convocar a todos los sectores de la sociedad en un espacio de discusión y debate del que surjan propuestas concretas que puedan ser puestas en marcha por el Estado.

Durante los acercamientos con el gobierno de Ernesto Samper, por ejemplo, la iniciativa tuvo eco bajo la denominación de la Convención Nacional, consignada en el acuerdo de la Puerta del Cielo. “Por Convención Nacional entendemos un proceso con varios espacios de diálogo, con capacidad propositiva por parte de representantes del Estado, la sociedad y la guerrilla que participe. Buscará elaborar las bases de un acuerdo político de reformas y transformaciones sociales, con miras a la democratización del Estado y la sociedad”, señalaba el documento suscrito en Wurzburg (Alemania) el 15 de julio de 1998.

Mesa Social para la Paz

La Mesa Social para la Paz se instaló este jueves por la tarde en el edificio Tequendama del centro de Bogotá. A las 3 de la tarde se darán cita cientos de personas pertenecientes a diversas organizaciones sociales que esperan ser la contraparte de la sociedad civil en el marco de las conversaciones de paz del gobierno nacional con la guerrilla del ELN.

Alberto Castilla, senador del Polo Democrático e integrante del comité de impulso de la Mesa Social para la Paz, afirma que este escenario representa un punto de encuentro de organizaciones civiles que han venido trabajando históricamente en la construcción de lo que han llamado la “Paz Completa” es decir, para que las conversaciones de paz incluyan la voz de sectores diferentes a las guerrillas. Le puede interesar El papel de la sociedad civil en las conversaciones de paz con el ELN)

Frente al incumplimiento sistemático del gobierno a espacios de conversaciones como la Cumbre Agraria, recientemente suspendida, Castilla reitera la necesidad de oír las voces de otros sectores sociales y abogar para que el gobierno cumpla y asuma una postura coherente frente a las diversas exigencias en salud, educación y otras que se han evidenciado en los últimos días y en diferentes regiones del país.

Así funcionará la Mesa Social para la Paz

Aunque se han planteado varias formas de organización de la Mesa Social para la Paz, aún no se ha definido el mecanismo para su puesta en marcha, uno de ellos es el de Cabildos Abiertos que facilitan la participación a través de los Consejos Municipales, o la apertura de otros escenarios similares también a nivel municipal.

Según Castilla se deben abrir todos los macanismos necesarios y que satisfagan las expectativas de los sectores sociales.

Frente a la demora en el inicio de la fase pública de conversaciones con el ELN, Lea también (Mesa de conversaciones condicionada a libertad de Odin Sánchez), el senador afirma que deben conocerse los acuerdos previos, “parece que el gobierno tiene un documento de acuerdo diferente al del ELN” puesto que esa guerrilla afirma que la liberación de Odín Sánchez sería después de la instalación, mientras el gobierno afirma que es una condición previa.

Así las cosas, la instalación de la Mesa Social para la Paz será un impulso para e inicio de la fase pública de conversaciones de paz, y una señal de apoyo al comité tripartita que se conformó para sacar adelante la liberación del político chocoano acusado de corrupción y que se encuentra retenido desde hace 6 meses. De esa comisión hacen parte los países garantes, el CICR y un delegado de la iglesia católica cercano al proceso.

 


Colombia /  ELN /