Arde México: Ya son 423 las tiendas de autoservicio saqueadas en el país en protestas por el “gasolinazo”
![Arde México: Ya son 423 las tiendas de autoservicio saqueadas en el país en protestas por el “gasolinazo”](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2017/01/saqueo-950x0-c-default.jpg)
Operativo en una tienda de autoservicio
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) dio a conocer que hasta el momento, 423 establecimientos fueron saqueados por los actos violentos derivados del ajuste al precio de las gasolinas.
En su reporte, el organismo expuso que desde el inicio de esas manifestación vandálicas, el estado de México es la entidad más afectada con 170 tiendas, las cuales representan 40 por ciento del total.
Le siguen los estados de Veracruz con 80 establecimientos, equivalente a 19 por ciento del total, y Chiapas con 60 comercios, es decir, 14 por ciento.
En la lista continúa el estado de Hidalgo con 59 tiendas, 14 por ciento del total; Puebla con 21, que implica cinco por ciento, y la Ciudad de México con 14 comercios, que equivalen al tres por ciento del total de tiendas afectadas.
Al final de la lista aparecen Querétaro con 11 establecimientos saqueados, el tres por ciento del total, y Nuevo León con ocho comercios, equivalentes al dos por ciento del total.
Empresarios exigen intervención de fuerzas federales para frenar saqueos
![](http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/06/cce-exige-intervencion-de-fuerzas-federales-para-frenar-saqueos/saqueos.jpg)
En la ciudad de Veracruz se reportó ayer el saqueo de diversas tiendas departamentales, como un Chedraui ubicado en la zona norte. Foto Cuartoscuro
El Consejo Coordinador Empresarial y organismos del sector privado exigieron la intervención de las fuerzas federales para contener los saqueos, vandalismo y bloqueos que se han presentado en todo el país en protesta por el gasolinazo, ante la “clara insuficiencia” de las fuerzas policiales estatales y municipales para asegurar el estado de derecho y la seguridad de su personal, clientela y tiendas.
“Es prioritario que todas las fuerzas que brindan protección a la sociedad tengan instrucciones claras de acciones más enérgicas para detener los actos de saqueos y robos, otorgándoles un marco jurídico correcto que facilite su actuación”, sostuvo el CCE a través de un comunicado.
También demandó la intervención activa de la división de policía cibernética de la Policía Federal para investigar lo que hay detrás de las masivas convocatorias a robos y saqueos que se están haciendo por diferentes redes sociales, pues aseguró que en muchas de ellas “es clara una fuerte inversión económica y uso de especialistas en la materia, solicitando la cooperación de las grandes compañías de redes sociales para este fin”.
El organismo cúpula del sector privado en el país dijo que a los empresarios les está está siendo imposible trasladarse a los ministerios públicos de todo el país para ratificar los hechos, lo que está dando lugar a que criminales detenidos en flagrancia salgan libres en menos de 24 horas.
También advirtió que el desabasto en diversas zonas del país “está llegando a niveles preocupantes”, debido a los saqueos y bloqueos carreteros por lo que en breve la crisis podría también afectar a los bienes básicos de consumo, lo que sólo aumentaría el descontento, los movimientos sociales y la violencia.
Detalló que los bloqueos en principales puertos de entrada y salida de mercancías del país han ocasionado pérdidas en costos logísticos, de almacenaje y penalización de tiempos de entrega, lo cual provoca una imagen caótica del país y podría afectar para futuras inversiones por la inviabilidad para hacer negocios.
La petición del CCE está firmada entre otros organismos por la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), la American Chamber México y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
Reporta Prendamex 6 casas de empeño saqueadas
![](http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/06/reporta-prendamex-6-casas-de-empeno-saqueadas/roberto-alor.jpg)
El director General de Prendamex, Roberto Alor, señaló que “los gobiernos estatales que tienen animadversión con las casas de empeño están colocando cuotas altísimas” para su operación en Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Foto Cuartoscuro / Archivo
Hasta el momento 6 casas de empeño en el país han sido afectadas por saqueos en el marco de las protestas contra el alza de combustibles, informó Roberto Alor, director de Prendamex e integrante de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios.
En una conferencia de prensa en la que se anunció un incremento de 10 por ciento en el monto de los préstamos prendarios durante enero y febrero así como una extensión de 15 días en el periodo de gracia para recuperar lo empeñado, el dirigente especificó que las sucursales vandalizadas fueron la del municipio de Acolman en el estado de México y 5 en el estado de Tabasco.
“Son acciones de violencia que nos preocupan pero también son actitudes violentas lo que están haciendo los gobiernos estatales que tienen animadversión con las casas de empeño y están colocando cuotas altísimas para la operación de nuestras casas en estados como Chiapas, Oaxaca y Tabasco”.
Destacó que esta última entidad es uno de los estados del país en donde se está dando un incremento más preocupante en los índices de pobreza como resultado del descenso de la actividad petrolera, aunque también mencionó a los estados de Chiapas, Guerrero y Veracruz.
Sobre las medidas anunciadas para apoyar a la población no bancarizada ante el complejo panorama económico que se perfila para este año, detalló que Prendamex no subirá por el momento sus tasas de interés pese al aumento de 50 puntos base anunciado en diciembre por el Banco de México.
Actualmente, la tasa de interés que cobra Prendamex es de entre 4 y 6 por ciento mensual, que si bien es mayor al que tienen los bancos obedece a que las instituciones crediticias se fondean con el mismo ahorro de su clientela, mientras que las casas de empeño son sociedades de empresario que adquieren la franquicia y son ellos lo que fondean los préstamos, explicó Alor.
Agregó que el monto de préstamos mensuales de la cadena subirá de 500 a 550 millones de pesos, lo que permitirá a los clientes recibir un 10 por ciento más de lo que usualmente recibían al hacer un empeño.
Actualmente el monto promedio que una persona recibe al empeñar alguna prenda es del 50 porciento de su valor, con lo que con esta modificación obtendrá un 60 por ciento del valor y tendrá 45 día en vez de 30 para refrendar el empeño pagando el interés mensual.
El empresario descartó que el difícil panorama económico que se espera para el país este año vaya a beneficiar a las casas de empeño pues aseguró que el mayor beneficio se da cuando la situación económica de la ciudadanía es favorable y les permite sacar las prenda que han empeñado.
Robos en mil 170 tiendas saqueadas en ; 400 permanecen cerradas
Walmart no proporcionó detalles sobre las afectaciones en sus establecimientos
![Foto](http://www.jornada.unam.mx/2017/01/06/fotos/009n1pol-1.jpg)
Walmart, la principal cadena minorista, no especificó el número de sus tiendas que fueron saqueadas o permanecen cerradas, pero circunscribió a tres entidades, estado de México, Ciudad de México e Hidalgo, la ubicación de las sucursales afectadas.
La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM) acusó de negligencia a las autoridades federales y locales por no haber intervenido a tiempo para evitar los disturbios y robos a comercios, y advirtió que la inseguridad crea desabasto y viceversa
, por lo que exigió que cumplan con su obligación de garantizar la seguridad, la libertad y la paz social.
La ANAM, que tiene 220 centros de distribución y abastece a 635 mil misceláneas en todo el país, es decir, más de la mitad de la demanda nacional, expresó también que comprende la enorme inconformidad del pueblo de México, que es resultado de la impunidad, la falta de transparencia y el incremento desmedido en los precios de los combustibles, luz y gas
.
Walmart precisó que por las protestas contra el gasolinazo se ha dificultado el abasto en sus tiendas de estado de México, Ciudad de México e Hidalgo. Advirtió que continuará vigilando la situación para anticiparse a cualquier imprevisto y tomar las medidas que se requieran hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad que nos permitan operar con normalidad
.
Manuel Cardona indicó que los seguros contratados por las tiendas no cubren los actos de vandalismo, por lo que la pérdida es total para los negocios afectados. Además de contar con 7 mil 367 supermercados y tiendas departamentales, la Antad tiene como asociados 41 mil 183 negocios más pequeños como farmacias, ópticas o tiendas de ropa, pero no precisó cuántas de las tiendas son de cada grupo, aunque insistió en que 370 sucursales fueron saqueadas en su totalidad
. Walmart señaló que no es posible cuantificar los daños económicos por los disturbios.
Saquean tienda departamental en Tapachula, detienen a 20
![](http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/05/saquean-tienda-departamental-en-tapachula-detienen-a-20/saqueos-coatzacoalcos.jpg)
La madrugada de este jueves diversas personas intentaron saquear varias tiendas departamentales en Coatzacoalcos, Veracruz. Foto Cuartoscuro
Cientos de personas vandalizaron y saquearon por lo menos 20 tiendas desde departamentales, zapaterías, de electrodomésticos en el municipio de Tapachula, pese a las medidas de seguridad que se tomaron para evitar saqueos en repudio al gasolinazo.
Además, se reporta que una turba saquea un supermercado en la localidad vecina de Huixtla y unas de 82 personas fueron detenidas en Tapachula, 10 de ellos en Huixtla.
La Procuraduría de Justicia del estado informó que los detenidos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público de la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa por los delitos de Robo y Pandillerismo
La dependencia señaló que se llevan a cabo las diligencias para deslindar responsabilidades, por lo que se analizan los videos de vigilancia para lograr la plena identificación de los responsables.
Asimismo, en Huixtla saquearon un supermercado, una tienda Oxxo y quemaron una patrulla. Apenas la noche del miércoles los habitantes de Huehuetán se enfrentaron con policías que los desalojaron de un bloqueo carretero que permaneciío durante tres días; un policía resultó herido.
En Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, supermercados, tiendas de autoservicios y departamentales ubicadas en los centros comerciales empezaron a colocar barricadas en los accesos principales como medida de protección ante posibles actos vandálicos.
Asimismo, fueron desplegados decenas de policías estatales y municipales para garantizar la seguridad de los inmuebles y de usuarios.