Prensa Latina •  Internacional •  08/03/2025

Periodistas palestinos condenan campaña criminal israelí contra los profesionales de medios de comunicación

  • El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció hoy que más de 200 trabajadores del sector, incluidas 27 mujeres, fueron asesinados por el Ejército israelí desde el inicio de la actual fase de violencia, en octubre de 2023.
Periodistas palestinos condenan campaña criminal israelí contra los profesionales de medios de comunicación

Las comunicadoras palestinas pagaron un alto precio para transmitir la verdad y denunciar la guerra de exterminio contra nuestro pueblo, afirmó el gremio en un comunicado con motivo de celebrarse este sábado el Día Internacional de la Mujer.

Ellas están expuestas a “los tipos más atroces de crímenes, violaciones y ataques sistemáticos, ya sea mediante asesinatos, bombardeos, arrestos, impedimentos para realizar su trabajo o desplazamientos forzados”, subrayó.

Reveló que los militares destruyeron en el enclave costero más de 150 viviendas de trabajadoras palestinas del sector, así como decenas de sedes de medios.

También documentó testimonios de mujeres periodistas que perdieron a toda su familia y de otras que fueron desplazadas por la fuerza.

La entidad advirtió que esas acciones no se limitaron solo a la Franja, sino que se extendieron a Cisjordania y Jerusalén Este, donde, aseguró, los reporteros son sometidos a una ola de represión sin precedentes destinada a silenciar la narrativa palestina y ocultar la verdad al mundo.

Ante esa situación, llamó a la comunidad internacional, y en especial a las instituciones encargadas de proteger la libertad de prensa, a denunciar los crímenes israelíes.

La celebración del 8 de marzo no se trata de consignas, sino de apoyar a las comunicadoras palestinas que pagan un alto precio simplemente por transmitir la verdad, recalcó.

El pasado año, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura otorgó a los periodistas palestinos que cubren el conflicto el Premio Guillermo Cano como reconocimiento a su labor.


Israel /