Honduras alista celebración de la IX Cumbre de la CELAC
El próximo 9 de abril tendrá lugar la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa. El cónclave constituirá un espacio relevante para la concertación política, la cooperación e integración regional.

Honduras alista los preparativos para dar la bienvenida a una decena de líderes que participarán el miércoles en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Con sede en el edificio del Banco Central de Honduras en Tegucigalpa, la cita acogerá además a 14 cancilleres y representantes diplomáticos de los 33 Estados miembros del mecanismo.
“UNIDOS POR LA PATRIA GRANDE”
— Gerardo Torres Zelaya (@gtorreszelaya1) April 5, 2025
IX Cumbre de la CELAC
Honduras líder de Latinoamérica y el Caribe pic.twitter.com/qO3OxpRolc
Hasta el momento, confirmaron su presencia los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce, así como los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de México, Claudia Sheinbaum.
La lista la completan los primeros ministros Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; y Mark Phillips, de Guyana, y el presidente del Consejo de Transición Presidencial de la República de Haití, Leslie Voltaire.
Debates en materia de unidad e integración regional estarán sobre la mesa en un contexto marcado por las deportaciones masivas y la imposición de aranceles por parte de la actual administración de Estados Unidos.
Temas en torno a desafíos como el cambio climático, el narcotráfico, la energía y la educación también marcarán la agenda del encuentro.
La IX Cumbre de Celac concluirá con la Declaración de Tegucigalpa la cual reflejará los compromisos y avances alcanzados por el mecanismo en áreas clave y marcará los ejes de trabajo y las medidas programáticas para consolidar la integración regional en los próximos años.
Durante el evento, la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, traspasará la presidencia pro tempore de la CELAC a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.