Redacción •  Internacional •  08/11/2023

Gaza: “Ya no podemos hacer nada más por ellos”  

  • Cuando se ha cumplido un mes, los bombardeos israelíes dejan más muertos que cualquier conflicto reciente en apenas 30 días.
  • Alianza-ActionAid alerta de las consecuencias del agravamiento de la violencia en Cisjordania.
Gaza: “Ya no podemos hacer nada más por ellos”  

Madrid – Jerusalén 08/11/2023.- En tan solo 30 días los bombardeos israelíes en Gaza han dejado más de 10.000 muertos, en su mayoría civiles; más que ningún otro conflicto reciente en un periodo de tiempo tan corto. La organización Alianza por la Solidaridad-ActionAid exige un alto al fuego inmediato respetado por todas las partes y un corredor humanitario seguro y sostenido y que la entrada de ayuda humanitaria suficiente y de manera continua, así como detener la matanza de civiles y atender a las personas afectadas de forma digna. Según la ONG, esto es de vital importancia para que 2,2 millones de personas reciban ayuda, además de para evitar que la situación en Cisjordania siga escalando.

Un alto el fuego necesario, ya que la organización advierte del agotamiento casi total de los suministros de alimentos y agua, que está poniendo aún más en peligro las vidas de quienes han conseguido sobrevivir a un mes de intensos bombardeos en condiciones infrahumanas, llevando a la Franja de Gaza a una catástrofe humanitaria sin precedentes. Medio millón de personas del norte de Gaza se enfrentan a enfermedades infecciosas debido a la falta de higiene, agua y de una alimentación adecuada. En los próximos días se agotarán los suministros vitales de alimentos en los mercados, mientras las enfermedades, los casos de deshidratación y desnutrición aumentan peligrosamente. La utilización del hambre como arma de guerra es una potencial violación del Derecho Internacional Humanitario y la negación de los derechos humanos a la población de la Franja, como lo son el castigo colectivo y la obstrucción del movimiento de personas a zonas seguras. “Ya no podemos hacer nada más por ellos. Es necesaria una acción urgente inmediata: cada día que pasa sin un alto el fuego acerca al abismo a millones de personas que viven bajo las bombas, hacinadas en refugios, heridas, enfermas y aterrorizadas”, subrayan desde la ONG.   

Incremento de la violencia en Cisjordania  

En las últimas semanas la tensión en Cisjordania se ha incrementado. Desde el 7 de octubre, OCHA ha registrado 208 ataques de colonos israelíes, procedentes de los asentamientos ilegales, contra población palestina y el número de muertos en Cisjordania desde el 7 de octubre supone más de un tercio de todas las víctimas mortales palestinas en Cisjordania en 2023, que ascienden a un total de 394. Además, el ejército israelí ha herido a 2.340 personas palestinas, entre ellos al menos 248 menores, más de la mitad en el contexto de manifestaciones en solidaridad con Gaza.

La ONG denuncia que todo esto agrava la situación humanitaria en una Cisjordania donde la población cada vez está más aislada, con ciudades cerradas por bloques de cemento y el peligro de moverse por carretera. “Mucha gente no puede ir a trabajar, cada vez es más difícil que entren bienes básicos del exterior, la inflación hace mella en muchas familias, que dependen de sus trabajos en Israel, o que han visto cancelados sus permisos para moverse, por lo que han perdido sus ingresos”.  

A esto se añaden los ataques de los colonos israelíes, amparados por el ejército de Israel, agrediendo y asesinando personas y destruyendo casas y medios de vida. “Estábamos recogiendo las aceitunas cuando oímos tiros del otro lado de la montaña. Llamamos a los vecinos, y nos dijeron que los colonos hirieron a un muchacho que estaba con su familia recogiendo las aceitunas.  Este es el segundo en una semana. Quieren aterrorizar a la gente para que dejen su tierra, y ellos robársela”, cuenta uno de los testimonios recabados por Alianza-ActionAid.  

Para la organización, esta situación es la consecuencia de la violencia que ha estado viviendo Cisjordania desde hace años, exacerbada bajo el presente gobierno israelí. “Ya advertimos que era uno de los gobiernos más violentos, con la presencia de elementos extremistas y la normalización del discurso de extrema derecha frente a Palestina. El gobierno de Netanyahu ha impulsado el afianzamiento del sistema imperante de apartheid, medidas para anexar Cisjordania a Israel, el apoyo descarado al uso de violencia por parte de los colonos para aterrorizar a los palestinos y expropiar sus tierras con total impunidad, la persecución de organizaciones de la sociedad civil palestina y de organizaciones israelíes de derechos humanos, etc. Todo esto en completa ausencia de cualquier acción política o diplomática por parte de la comunidad internacional” ha declarado Cristina Muñoz, directora de la organización.  

El 27 de octubre los residentes de Salfit, una ciudad cerca de Nablus, encontraron folletos distribuidos en las calles, que amenazan con una nueva Nakbah (catástrofe), en referencia a lo ocurrido en 1948, que supuso que cientos de miles de palestinos y palestinas fueran despojados de sus tierras y casas por milicias sionistas durante la primera guerra árabe-israelí de 1947-48, convirtiéndose en personas refugiadas. Los folletos dicen: “esta es vuestra última oportunidad de huir a Jordania de forma organizada, porque los vamos a echar a la fuerza”.  

Esas amenazas llegan al mismo tiempo que el pueblo palestino en Gaza está sufriendo un ataque militar contra de civiles sin protección alguna. Basta ver la impunidad de la que goza la ocupación israelí, y la inhabilidad de la comunidad internacional para imponer un alto el fuego, para tomarse en serio estas amenazas”. Del mismo modo, la violencia ejercida por Israel, unida al descrédito de las autoridades palestinas en Cisjordania podría suponer el acercamiento a las posiciones de Hamas.  


Gaza /