La cifra de desplazados por la violencia en Catatumbo alcanza los 54.000
- A más de 54.000 asciende la cifra de desplazados por la violencia que atraviesa la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, de acuerdo con reportes divulgados hoy por medios locales.
![La cifra de desplazados por la violencia en Catatumbo alcanza los 54.000](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/Desplazados-por-violencia-en-Catatumbo-1-950x0-c-default.jpg)
La mayoría de las familias que abandonaron sus hogares en la mentada zona se trasladaron hacia Cúcuta, la capital del departamento Norte de Santander, que ya da refugio a 24.976 personas, según reveló el diario El Tiempo, que cita fuentes del Ministerio de Defensa.
A esta le siguen con los mayores números la ciudad de Tibú, con 13.373, y Ocaña, con 10.228.
Por otra parte, suman 56 las víctimas fatales comprobadas hasta la fecha, de las cuales 27 fueron halladas en Tibú, 21 en Teorama, seis en El Tarra, uno en San Calixto y otro en Hacarí, añadió el medio noticioso.
El rotativo informó asimismo que fueron asesinados seis de los ocho firmantes del Acuerdo de Paz retenidos por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), por supuestamente pertenecer al Frente 33, un grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo.
La región del Catatumbo es escenario desde el pasado 16 de enero de enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33.
De acuerdo con la coordinadora residente de ONU en la nación sudamericana, Mireia Villar, el conflicto desatado entre ambos grupos armados provocó la crisis de desplazamiento más grande que ha experimentado Colombia desde 2016.
Ante ese contexto, el Gobierno declaró el estado de Conmoción Interior en ese territorio, que le da facultades al Ejecutivo de emitir decretos con el fin de revertir el escenario y brindar mayores garantías a la población civil.
El Ejército Nacional también desplegó más de 10.000 hombres en la zona así como artillería pesada en la llamada Operación Catatumbo, con el objetivo de combatir a las estructuras insurgentes que operan allí.