Glas se mantiene incomunicado, advierte su defensa en Ecuador
La defensa de Jorge Glas advirtió hoy que el exvicepresidente de Ecuador se mantiene incomunicado tras la invasión a la embajada de México aquí que culminó con la captura del exfuncionario.
La abogada, Sonia Vera, reiteró que Glas es un hombre inocente que ha sido perseguido y vulnerado de sus derechos constitucionales.
Vera explicó que al momento de su detención Glas se encontraba con el estatus de asilado diplomático por el gobierno de México y fue golpeado por parte de las fuerzas del orden de Ecuador.
Hemos solicitado acceso a nuestro defendido, sin embargo hasta hoy no tenemos respuestas, denunció Vera.
Urgente: La falta de comunicación con Jorge Glas en el Centro de Detención 'La Roca' por más de 48h viola sus derechos fundamentales y pone en riesgo su seguridad. Exigimos acceso inmediato y transparencia. #JusticiaParaGlas #DerechosHumanos pic.twitter.com/GOXuWkzfNE
— Sonia Gabriela Vera García (@sonicorver) April 7, 2024
Asimismo, la abogada internacional del exvicepresidente consideró que el factor principal para que el gobierno de Daniel Noboa tomara “estas decisiones tan desacertadas” -dijo- es conseguir la aprobación de la consulta popular del próximo 21 de abril.
Por su parte, el abogado Andrés Villegas, miembro del equipo de defensa de Glas, anunció que esta mañana presentaron una petición de Habeas Corpus ante la Corte Nacional de Justicia para declarar ilegal la detención del exvicepresidente.
De acuerdo con Villegas, la Corte Constitucional ha establecido que la ilegalidad de una detención se da cuando se ha realizado violando los procedimientos previstos en la Ley.
Por tanto, la pregunta que debe hacerse en este caso la Corte es sí el procedimiento para detener a Glas respetó la ley, enfatizó.
Piden libertad de exvicepresidente de #Ecuador Jorge Glas en las afueras de la Corte Nacional de Justicia.@PrensaLatina_cu pic.twitter.com/q6Q3uIohsx
— Adriana Robreño ?? (@adrianarobreno) April 8, 2024
En este sentido, el abogado alertó que el modo en que fue detenido el exfuncionario violó el Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario, el derecho humano al asilo previsto en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Código Integral Penal (COIP) sobre allanar una misión diplomática.
También este lunes, un grupo de ciudadanos se concentró en los exteriores de la Corte Nacional de Justicia para exigir la liberación de Glas, considerado uno de los símbolos del “lawfare” en Ecuador, que recibió de forma temporal el beneficio de la prelibertad el 28 de noviembre de 2022, luego de la unificación de dos penas de cárcel de seis y ocho años; sin embargo, la medida fue revocada.
A inicios de este año, la justicia ordenó la captura del exfuncionario por presunto peculado en el caso denominado Reconstrucción de Manabí, que investiga una supuesta malversación en obras públicas tras el terremoto de 2016.
El allanamiento a la sede diplomática de México aquí en la noche del viernes 5 de abril causó repudio de la comunidad internacional.
El Gobierno ecuatoriano insiste en justificar el hecho y alega que había riesgo de fuga de Glas, quien tenía una orden de captura por procesos judiciales pendientes, pero ya había recibido asilo por parte de México.
ro/nta