“Netanyahu en shock tras anuncio de Trump de diálogos con Irán”
Informes revelan que el premier israelí fue “sorprendido” y visiblemente aturdido luego de que Trump anunciara en su prensa conjunta conversaciones con Irán.

Durante una reunión televisada celebrada el lunes en Washington con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el presidente de EE.UU., Donald Trump, hizo un anuncio inesperado al declarar que las negociaciones entre Washington y Teherán estaban programadas para llevarse a cabo el sábado.
“Tenemos una reunión muy importante y veremos qué pasa. Creo que todos coinciden en que llegar a un acuerdo sería preferible a hacer lo obvio, y lo obvio no es algo en lo que quiera involucrarme”, dijo en alusión a la posibilidad de lanzar una agresión militar contra Irán.
Trump incluso llegó a afirmar que el régimen israelí tampoco buscaría involucrarse en tal escenario “si puede evitarlo”. “Esperamos que esas conversaciones tengan éxito”, concluyó Trump.
‘El shock está escrito en sus caras’
Según el periódico Israel Hayom, los comentarios del magnate estadounidense inquietaron visiblemente a la delegación israelí, que desconocía dichas negociaciones.
Una fuente política de alto nivel dijo al diario que, si bien los funcionarios israelíes estaban tratando de restar importancia al momento insistiendo en que habían anticipado tal movimiento, en realidad, “Israel no tenía conocimiento previo de un acuerdo entre Trump y los iraníes para iniciar conversaciones”.
Un funcionario israelí presente en el lugar dijo “la conmoción estaba escrita en todos sus rostros”.
Según se informa, Netanyahu respondió al anuncio exigiendo el desmantelamiento completo, no solo la congelación, de la infraestructura de energía nuclear de Irán, que los expertos nucleares internacionales investigados no han encontrado señales de desvío hacia fines militares.
Mientras tanto, otra fuente confirmó que a Netanyahu se le había dicho, durante la reunión, que el régimen israelí participaría en la configuración del contenido de las negociaciones, calificando esto como “un aspecto muy positivo”, a pesar de la sorpresa.
El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha confirmado la realización de diálogos indirectos con Estados Unidos el próximo sábado en Omán, mediante un mensaje publicado en su cuenta de X, tras declaraciones realizadas por Trump.
Teherán ha enfatizado constantemente que cualquier conversación debe basarse en el respeto mutuo y el levantamiento completo de las sanciones ilegales y unilaterales de Washington, particularmente aquellas impuestas bajo la llamada campaña de “máxima presión” de Trump.
Inicialmente, se anunció que el objetivo de viaje de Netanyahu a Washington es consultar sobre varios temas, incluidos asuntos comerciales y arancelarios.
Los medios israelíes reconocieron más tarde que el verdadero propósito de dicha visita organizada apresuradamente era que la Casa Blanca informara en persona al primer ministro israelí sobre las próximas conversaciones entre Estados Unidos e Irán.
‘Regresó humillado y con las manos vacías’
El periódico israelí, Yedioth Ahronoth, por su parte, afirmó que Netanyahu llegó a Washington esperando avances en el arancel del 17 % impuesto por Trump a los productos israelíes. En cambio, el titular israelí recibió una respuesta dura e incluso un tanto humillante y se marchó sin ningún logro tangible.
“El primer ministro no recibió el regalo que esperaba: una declaración de Trump de que reduciría o cancelaría el arancel del 17 % a las importaciones israelíes”, escribió.
En cambio, Trump elogió a Netanyahu por reducir los aranceles a los productos estadounidenses e instó a otros partidos a seguir su ejemplo.
Sobre las cuestiones relativas a la Franja de Gaza, Trump tampoco hizo ningún anuncio político importante. El periódico israelí señaló que Trump sólo hizo comentarios vagos sobre los cautivos y dijo poco más allá de expresar su esperanza de que la guerra en Gaza “termine pronto”.
Sin embargo, aunque aparentemente enfrentó a Netanyahu con varias sorpresas similares, Trump aprovechó la reunión para destacar la ayuda militar de Washington a Israel, declarando que “Estados Unidos le da a Israel 4 mil millones de dólares al año”, mil millones además de la ayuda anual estadounidense.
‘La reunión más fallida de la historia’
El sitio web israelí Walla describió el evento como “posiblemente la reunión más fallida de la historia” entre un presidente estadounidense y un primer ministro israelí.
Netanyahu se encontró en el Despacho Oval en una situación inesperada. Trump le planteó complejos problemas políticos, de seguridad y económicos, y no supo responder eficazmente a ninguno de ellos, afirmó el medio.
El diario Maariv también describió el viaje como un “evento vergonzoso” que generó más preguntas que respuestas. Informó que Netanyahu, en lugar de marcar la agenda, terminó siendo un simple elemento de utilería en lo que calificó como el retorno orquestado de Trump a la relevancia en política exterior.
msm/tmv