Guterres afirma que los ataques de Hamás contraviniendo las leyes de la guerra “no absuelven a Israel”
En una reunión del Consejo de Seguridad, el titular de la ONU describe la dantesca situación en la que se encuentra la población civil de Gaza junto con la imposibilidad de entregar la ayuda humanitaria que se necesita y advierte al Consejo de Seguridad que la crisis de Gaza puede tener “devastadoras consecuencias” para toda la región.

ElConsejo de Seguridadse reúne este viernes después de que el Secretario General de la ONU invocase este miércoles el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas para que el máximo órgano encargado de velar por la paz internacional “presione para evitar una catástrofe humanitaria” aún mayor en Gaza y se una en un llamamiento a un alto el fuego humanitario total.
En su intervención, António Guterres hizo una detallada descripción de la situación humanitaria en la Franja, donde más de 17.000 civiles, en su mayoría mujeres y niños, han muerto ya en los bombardeos de Israel, y aseguró que los ataques de Hamás, aún cuando contravienen las leyes de la guerra, “no absuelven a Israel de sus propias violaciones”.
El titular de la ONU explicó que ha invocado el artículo 99, una facultad delSecretario Generalque no se ha utilizado en décadas, porque nos encontramos en un punto de inflexión.
“Existe un alto riesgo de colapso total del sistema de ayuda humanitaria enGaza, lo que tendría consecuencias devastadoras.Prevemos que puede provocar una ruptura total del orden públicoy una mayor presión para el desplazamiento masivo hacia Egipto”.
Además, advirtió al Consejo de Seguridad que de continuar la crisislas consecuencias podrían ser devastadoras para la seguridad de toda la región.
De hecho, señaló que esas consecuencias se están sintiendo ya en Cisjordania, Líbano, Siria y Yemen.
El Secretario General explicó que el riesgo de colapso del sistema humanitario “está fundamentalmente relacionado con la falta total de seguridad y protección del personal de la ONU en Gaza” debido a la naturaleza e intensidad de las operaciones militares, que “están limitando gravemente el acceso a las personas que lo necesitan desesperadamente”.