Resumen Latinoamericano •  Internacional •  11/04/2019

Chile. Corte falla que comuneros de La Dormida pueden mantener tomada torre de alta tensión

Tribunal rechazó recurso de la empresa en contra de la acción de los pobladores que ya llevan 8 días desarrollando la acción de protesta.

Chile. Corte falla que comuneros de La Dormida pueden mantener tomada torre de alta tensión

Una semana llevan ya los pobladores de La Dormida -sector ubicado en el límite entre Til Til y Olmué- arriba de una torre de alta tensión, la 826. Están a más de 40 metros de altura y no pretenden bajar. La temeraria acción es una protesta por la construcción de la línea de transmisión eléctrica del proyecto Cardones Polpaico, y busca que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) lisa y llanamente paralice la obra.

Ante este escenario, la empresa responsable de la iniciativa, Interchile S.A., se la jugó por una estrategia para acabar con la manifestación. Contra la voluntad de los comuneros encaramados en la torre, presentó en la Corte de Apelaciones de Valparaíso un recurso de protección en “representación” de dichos manifestantes. Esto, ante el supuesto peligro que estos estarían corriendo.

Sin embargo, en un fallo unánime la Sala de Cuenta del tribunal de alzada porteño declaró inadmisible la acción judicial, argumentando que en el libelo presentado por la empresa no se identifica a quienes se busca sean objeto del recurso de protección.

“Atendido que en el presente recurso no se menciona a una o más personas en calidad de recurridas, cuestión que impide su tramitación, y visto lo dispuesto por el N 2 del Auto Acordado sobre la materia, se declara inadmisible el recurso de protección deducido por al abogado Rodolfo Fuenzalida Sanhueza, en representación de Interchile S.A”, se lee en la resolución.

Sin perjuicio de ello, el tribunal ordenó poner en conocimiento de los hechos a la Fiscalía Local de Limache del Ministerio Público “para los fines pertinentes”.

Las denuncias contra la empresa

Al momento de ascender a las torres de alta tensión, los manifestantes señalaron en una declaración pública que Interchile S.A. “ha ingresado a predios privados sin autorización, donde -entre otras nefastas acciones- intervino el relave abandonado de la mina La Ramayana, acción por la cual las aguas utilizadas por los comuneros están contaminadas y estos tóxicos podrían llegar hasta el Embalse Los Aromos que abastece de agua potable a varias comunas de la región”.

Junto con ello acusan que la empresa “realiza faenas sin contar con normas de seguridad básica ni servicios mínimos para sus trabajadores, perdiéndose a la fecha siete vidas humanas”.

 


Chile /