Panamá rechaza recibir bases militares de EEUU en su territorio
El ministro de Seguridad de Panamá subraya que su país no aceptará la propuesta de EE.UU. para crear bases militares para resguardar el canal interoceánico.

“Panamá esclareció a través del señor presidente [José Raúl] Mulino de que no podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa” de EE.UU., destacó el miércoles Frank Ábrego al lado del secretario de Defensa estadounidense, Peter Brian Hegseth, en una conferencia de prensa en la Ciudad de Panamá (capital panameña).
Respecto a los ejercicios conjuntos entre ambos países, Ábrego aseveró que Panamá busca mantener una cooperación en materia de seguridad con Washington y con sus Fuerzas Armadas, que este tema es algo que es recurrente.
El ministro panameño formuló estas declaraciones después de que Hegseth anunciara en Canadá que ejercicios conjuntos de defensa que ambos países hacen regularmente son “una oportunidad para revivir” una “base militar” o “estación aeronaval”, donde las fuerzas estadounidenses trabajen con Panamá para asegurar la vía interoceánica.
El pasado marzo, la cadena estadounidense NBC News afirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, había ordenado al Ejército de EE.UU. que elaboren opciones para “aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Panamá”.
Desde el pasado enero y tras la llegada de Trump al poder, el magnate estadounidense declaró su plan expansionista sobre el canal, acusando a Panamá de romper las promesas que hizo para la transferencia final de la vía marítima estratégica en 1999 y de ceder su operación a China, acusaciones que el Gobierno panameño ha negado vehementemente.
En reacción a estas declaraciones, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, enfatizó que “no habrá bases militares de ninguna potencia, sea Estados Unidos o de cualquier otra parte del mundo” en su país.
msr/tmv