Gerente de litio de Bolivia explica exigencias a empresa china
Como parte de la socialización que Yacimientos de Litio Bolivianos promueve hoy, el gerente legal de esa empresa estatal, Pablo Nina, expuso las exigencias del contrato rubricado con la empresa china Hong Kong CBC.
![Gerente de litio de Bolivia explica exigencias a empresa china](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/Bolivia-Litio-1-950x0-c-default.jpg)
Nina sostuvo que, si esa firma no logra obtener carbonato de litio grado batería, con un 99,5 por ciento de pureza en las dos plantas que montará en el salar de Uyuni, deberá desmantelarlas y dejar el país sin recibir “un boliviano” del Estado.
Pero, además, “tiene que tener una recuperación del 80 por ciento” en el procesamiento de la materia prima, declaró entrevistado por la Radio El Deber.
Explicó que estos parámetros están estipulados en los anexos técnicos, y si la planta, después de la prueba de rendimiento -un periodo de estabilización de hasta tres años-, no cumple esos parámetros, la empresa está obligada a desmantelar la planta.
Adicionalmente significó que deberá remediar el lugar, dejarlo como estaba antes de su ingreso y retirarse sin recibir ni “un boliviano”.
Subrayó que se trata del “riesgo tecnológico” que corre la empresa china porque puede ser que la planta no se adecúe a las condiciones climatológicas de Bolivia, y al tipo de salmuera que se cuenta en el salar de Uyuni.
“Hay que tomar en cuenta esa previsión que tiene el contrato, porque estas empresas ya han realizado su prueba tecnológica en el salar, en teoría sí debería funcionar la tecnología que tiene (…), porque por eso han calificado para firmar contrato (…)”, dijo.
En noviembre de 2024, YLB firmó el contrato de servicios con la empresa Hong Kong CBC Investment Limited para la implementación de dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).
Fuentes oficiales señalan que las capacidades de esas factorías son de 10 mil y de 25 mil toneladas anuales, con una inversión de mil 30 millones de dólares.
Según YLB, esas industrias producirán en total 35 mil toneladas cada año de carbonato de litio grado batería.
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el 7 del mes en curso el contrato entre YLB y CBC y lo remitió al pleno para su debate.
En esa comisión también se encuentra en análisis un contrato entre YLB y la empresa rusa Uranium One Group para producir 14 mil toneladas de carbonato de litio cada año en el salar de Uyuni, mediante tecnología EDL y con una inversión superior a los 970 millones de dólares.
oda/jpm