ONU destaca necesidad de educación más inclusiva para los jóvenes
Al celebrarse hoy el Día Internacional de la Juventud, la ONU destaca la necesidad de lograr una educación más inclusiva y accesible para las nuevas generaciones en todo el mundo.
![ONU destaca necesidad de educación más inclusiva para los jóvenes](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2019/08/guterres_4-950x0-c-default.jpg)
Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, compartió un video con un mensaje dedicado a esta fecha.
En esta ocasión, recordó, el Día Internacional de la Juventud resalta la importancia de ofrecer más oportunidades de superación y estudio a esas personas.
Además, recalcó Guterres, urge una educación inclusiva, accesible y relevante
En este día, celebramos a todos aquellos que están trabajando para transformar la educación, señaló.
Actualmente estamos ante una crisis de aprendizaje, advirtió el secretario general, y a menudo, la escuela no está equipando a los jóvenes con las habilidades que necesitan para navegar en medio de la revolución tecnológica.
La educación de hoy debe combinar conocimiento, habilidades para la vida y pensamiento crítico, debe incluir información sobre sostenibilidad y cambio climático, debe promover la igualdad de género, los derechos humanos y una cultura de paz, subrayó el diplomático portugués.
También se refirió a la estrategia de Naciones Unidas para comprometerse con los jóvenes y apoyarlos en la realización de sus derechos.
De acuerdo con cifras de la ONU, actualmente hay mil 800 millones de jóvenes de 10 a 24 años en todo el mundo.
Esta es la población juvenil de mayores proporciones de la historia, pero más de la mitad de los niños y adolescentes de seis a 14 años carecen de habilidades básicas de lectura y matemáticas, a pesar de que la mayoría asisten a la escuela.
Hace 20 años, la Asamblea General de la ONU designó el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud, como una oportunidad para crear conciencia sobre los desafíos y problemas que enfrentan esas personas.
oda/ifb