Prensa Latina •  Internacional •  13/04/2025

Abren recintos de votación, arranca el balotaje en Ecuador

  • A las 07:00 (hora local) abrieron hoy los colegios electorales en Ecuador, donde la ciudadanía votará para elegir presidente en un balotaje entre el actual mandatario, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).
Abren recintos de votación, arranca el balotaje en Ecuador

Un acto oficial este domingo, en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, liderado por autoridades electorales y del Ejecutivo dejó inaugurada la segunda vuelta de los comicios bajo un estricto esquema de seguridad.

Noboa, presidente y candidato a la reelección, no asistió a la ceremonia, como tampoco lo hizo el 9 de febrero en el evento del primer turno.

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, fue quien representó al Ejecutivo en la ceremonia y, en su intervención, convocó a acudir a las urnas «sin miedo y con la seguridad de decidir sin presión alguna de ningún funcionario corrupto o mafioso de barrio que cree tener el derecho de intimidarlos”.

El funcionario habló de reconciliación nacional y afirmó que se han desplegado las fuerzas del orden para una votación segura, declaración que llega luego de la polémica declaratoria de estado de excepción, medida que ha causado preocupación de diferentes sectores.

La jefa del CNE, Diana Atamaint, fue la encargada de inaugurar la jornada electoral en el evento, al cual asistieron ministros, el alto mando policial y militar, así como observadores, entre otros invitados.

Atamint rechazó denuncias de posible fraude y reiteró la prohibición de fotos a las papeletas, una decisión adoptada a petición del Gobierno y cuestionada por diversos actores políticos, ciudadanos y observadores.

“Esta restricción no es un obstáculo, sino una protección directa a la voluntad ciudadana ya que evita prácticas como la compra de votos, la coacción o cualquier forma de presión indebida sobre el elector”, defendió la funcionaria. Recordó que esta segunda vuelta presidencial coincide con el Día del Maestro en Ecuador y la celebración católica del Domingo de Ramos.

Señaló que 94 mil 861 delegados de las organizaciones políticas estarán presentes en las casi 42 mil mesas para verificar el proceso, cuyos resultados aseguró que serán transmitidos en tiempo real.

Agregó, además, que cuentan con el acompañamiento de observadores, de ellos mil 80 nacionales y 480 internacionales.

También en la ceremonia intervino Ivonne Coloma, presidenta del Tribunal Contencioso Electoral, quien afirmó que esa institución garantizará el respeto a la voluntad popular.

Los comicios están programados hasta las 17:00 (hora local), cuando cerrarán todos los recintos y comenzará el escrutinio.

Según anunció Atamaint, los primeros datos podrían estar disponibles desde las 18:00 (hora local) aproximadamente, aunque hasta después de las 21:00 (hora local) es que podría existir una tendencia definitiva y, de no haberla, será necesario esperar a contar todos los votos.

El escenario polarizado y las preocupaciones por decisiones como el decreto de estado de excepción, marcan este proceso electoral clave para el futuro de Ecuador, donde el oficialismo defiende su permanencia y la izquierda, representada por la RC, busca un cambio para el país tras años de múltiples crisis.


Elecciones Ecuador /