Cancilleres de Azerbaiyán y Armenia abordan el tratado de paz
- Los titulares de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Ceyhun Bayramov, y de Armenia, Ararat Mirzoyán, examinaron aspectos del tratado de paz entre ambos países, comunicó hoy la cancillería azerbaiyana.

La nota del ente diplomático de la nación del Caúcaso Sur, precisó que Bayramov y Mirzoyán se reunieron al margen del Foro Diplomático de Antalya 2025 inaugurado el 11 de abril en Türkiye.
«Las partes examinaron el proceso de normalización después de finalizado el trabajo en el texto del tratado y el establecimiento de las relaciones interestatales entre Azerbaiyán y Armenia. Los ministros acordaron continuar el diálogo», destaca el comunicado.
El 13 de marzo, Armenia y Azerbaiyán dieron por finalizadas sus conversaciones sobre el proyecto de un acuerdo de paz y anunciaron que el documento está listo para firmar. Tanto la fecha como el lugar de la firma aún están por determinar.
Armenia y Azerbaiyán libraron dos guerras por el enclave de Nagorni Karabaj, desde que ese territorio, de población mayoritariamente armenia, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
La primera, en 1992-1994, terminó con la victoria de los secesionistas; durante la segunda, en 2020, Bakú recuperó varios distritos y el dominio militar sobre el terreno.
En septiembre de 2023, Azerbaiyán lanzó una operación militar que derivó en el desarme y la disolución de las milicias armenias de Nagorni Karabaj y, finalmente, en el anuncio de que esta república rebelde dejaba de existir desde el 1 de enero de 2024.
Casi la totalidad de los armenios del asentamiento, que eran la comunidad mayoritaria, huyeron hacia Armenia.
El 7 de diciembre de 2023, Bakú y Ereván afirmaron que existe una oportunidad histórica para lograr la paz largamente esperada en la región del Cáucaso Sur, confirmaron la intención de normalizar las relaciones y alcanzar un tratado de paz sobre la base del respeto a los principios de soberanía e integridad territorial.