Prensa Latina •  Internacional •  13/04/2025

El Legislativo de Ecuador cuestiona el estado de excepción en elecciones

  • La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador cuestionó hoy el Decreto Ejecutivo 599, que declara el estado de excepción en varias provincias y municipios del país, justo antes de la segunda vuelta electoral.
El Legislativo de Ecuador cuestiona el estado de excepción en elecciones

La disposición incluye medidas como el cierre de fronteras, restricciones al tránsito, levantamiento de la inviolabilidad del domicilio y la prohibición de reuniones, que para el Legislativo generan dudas sobre el impacto en el proceso electoral.

La Asamblea advirtió que estas disposiciones podrían afectar el desarrollo normal del escrutinio, limitar el derecho de reunión y alterar el orden democrático.

El organismo parlamentario recordó, además, que la Corte Constitucional dictaminó que cualquier restricción de derechos fundamentales debe cumplir con los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad, incluso en contextos de excepción.

Las medidas dirigidas a combatir la delincuencia organizada no deben vulnerar la integridad, la propiedad ni las garantías fundamentales de las personas, insistió el Legislativo.

La Asamblea ratificó que las elecciones deben realizarse en un ambiente de paz y civismo, sin restricciones indebidas ni temores.

Este sábado, el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, estableció el estado de excepción por 60 días en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como en la capital del país, en el cantón Camilo Ponce (Azuay) y en las prisiones.

Observadores electorales, políticos, abogados y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) expresaron también preocupación por la decisión del Ejecutivo.

“Esta estrategia autoritaria compromete gravemente la integridad del sistema democrático y pone en riesgo la transparencia del sufragio. Noboa quiere meterle la mano a las elecciones con la venia del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, afirmó la Conaie.

El colectivo indígena, rechazó “esta maniobra antidemocrática” y denunció que “la democracia no puede ser rehén del cálculo electoral ni del autoritarismo disfrazado de seguridad”.

En medio de las alertas, este domingo 13 de abril más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas a elegir su presidente entre Noboa y Luisa González, de la RC, que proponen dos proyectos política, económica y socialmente antagónicos.


Elecciones Ecuador /