Hispan TV •  Internacional •  14/02/2025

Brasil se planta frente a la amenaza de Trump contra los BRICS

Brasil, como presidente rotatorio de los BRICS, asegura que seguirá trabajando por el uso de monedas locales pese a las amenazas desde Washington.

Brasil se planta frente a la amenaza de Trump contra los BRICS

El Gobierno brasileño reafirmó el jueves en un documento que mantendrá esta política monetaria para transacciones comerciales de los países del bloque, originalmente fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y ahora ampliado con Arabia Saudí, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia.

La presidencia de Brasil dará continuidad a los esfuerzos de cooperación para desarrollar instrumentos de pago locales que faciliten el comercio y la inversión, aprovechando sistemas de pago más accesibles, transparentes, seguros e inclusivos entre los miembros de los BRICS”, reza la nota.

Pone de relieve también que los países BRICS pueden desempeñar un papel central en la mejora del sistema monetario y las finanzas internacionales, con el fin de garantizar una mayor representación y atención a necesidades de todas las naciones. Se comprometen a establecer una red de seguridad, unas finanzas globales fuertes y eficaces, con un Fondo Monetario Internacional (FMI) reformado, basada en cuotas y con recursos adecuados a su papel de institución central.

Señala que, en el marco financiero, la presidencia brasileña pretende fortalecer la coordinación para “aumentar la representación de los países en desarrollo en puestos de liderazgo, reflejando mejor las contribuciones de las naciones del sur global para la economía mundial”.

En repetidas ocasiones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a los países miembros de la agrupación con imponer aranceles del 100 % si crean una nueva moneda en su comercio exterior.

Este jueves, el mandatario estadounidense insistió con su amago de gravámenes totales a los países BRICS si “juegan” con el dólar.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la autonomía de los BRICS para decidir si quieren ser menos dependientes del dólar.

Lula afirmó que ningún país, por más importante que sea, puede pelearse con todo el mundo todo el tiempo. Aseguró que Donald Trump “tiene que saber lo siguiente: los BRICS equivalen prácticamente a la mitad de la población mundial, casi la mitad del comercio exterior y tienen derecho de debatir una forma de comercialización que no dependa solo del dólar”.

En días pasados, representantes de otros países miembros de los BRICS como Rusia también han reivindicado el papel del bloque económico y desestimado las amenazas sistemáticas de Trump.

gec/ncl/mkh


BRICS /