Reiteran llamado a paro nacional de educación el 15M en Brasil
El gremio docente y estudiantil ya se ha manifestado en 2016 contra de las políticas implementadas por el Gobierno brasileño.
![Reiteran llamado a paro nacional de educación el 15M en Brasil](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2019/05/bra.jpg_1718483347-950x0-c-default.jpg)
Están previstas actividades en todas las capitales brasileñas para manifestar su desacuerdo con la política educativa del Gobierno.
La Confederación Nacional de los Trabajadores en Educación (CNTE) de Brasil reiteró este lunes el llamado a paro nacional para el 15 de mayo en rechazo al recorte presupuestario del 30 por ciento anunciado por el Gobierno de Jair Bolsonaro.
Tras la convocatoria realizada por estudiantes y profesores de las universidades públicas del país, el presidente de la CNTE, Heleno Manoel Gomes de Araújo Filho, aseguró que la huelga general incluirá a toda la red pública educativa.
Además, indicó que este miércoles prevén realizar actividades en todas las capitales brasileñas para manifestar su desacuerdo con la política en esta área que ha implementado Bolsonaro.
«La huelga llama la atención sobre la destrucción de la jubilación y contra los recortes de inversiones en educación en todas las esferas y en todos los niveles de nuestro país, anunciados por el gobierno de Bolsonaro», dijo a los medios.
Los sindicatos que integran la Confederación han denunciado que la medida gubernamental perjudica a algunas instituciones para completar el año escolar, mientras que otras suspendieron becas de maestría y doctorado por falta de recursos.
«Hay otros sectores que están apoyando la huelga y llamando también ese día a la defensa de los servicios públicos y de la educación pública. Será un día intenso de mucha movilización en todo Brasil», declaró.
Bolsonaro suspende subsidio salarial en cinco estados brasileños
![Cinco estados de la nación brasileña serán afectados a partir de la entrada en vigencia de la enmienda del Ministerio de Economía de ese país. | Foto: Getty Images (Foto Referencial) Cinco estados de la nación brasileña serán afectados a partir de la entrada en vigencia de la enmienda del Ministerio de Economía de ese país.](https://www.telesurtv.net/__export/1557759640706/sites/telesur/img/2019/05/13/clase-obrera-brasil-getty-images-compressor.jpg_1718483347.jpg)
Cinco estados de la nación brasileña serán afectados a partir de la entrada en vigencia de la enmienda del Ministerio de Economía de ese país. | Foto: Getty Images (Foto Referencial)
El presidente de Brasil destacó que esta enmienda viene a reestructurar la justicia social de los más vulnerables en suelo brasileño.
El titular del Ministerio de Economía de Brasil, Paulo Guedes, anunció la entrada en vigencia de la Reforma de la Previsión, una enmienda que vendrá a acabar con el beneficio del Programa de Integración Social (PIS) y el Programa de Formación del Patrimonio del Servidor Público (Pasep). Subsidios salariales que serán suspendidos en cinco de los principales estados del país suramericano.
En este sentido, los trabajadores de bajos ingresos que hacen vida en So Paulo, Río de Janeiro, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, se verán afectados por la suspensión de este 14° salario pagado por el Gobierno brasileño.
Esta ley de subsidio laboral estipula que aquel trabajador en territorio brasileño que devengue un pago mensual de hasta dos salarios mínimos – unos 1.9 mil reales- goza del beneficio de este pago complementario que equivale a un salario mínimo.
El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, defendió la entrada en vigencia de esta reforma, ya que este subsidio beneficia actualmente a una población que recibe salarios intermediarios, hecho que según su criterio afecta a aquellos en real situación de pobreza.
Por otra parte, el abogado y presidente del Instituto de Estudios de la Seguridad Social de Brasil, Roberto Santos, denunció que esta medida del Gobierno de Bolsonaro dificulta en gran medida la jubilación de los trabajadores a los que les sea retirado este subsidio.
«Son personas que tienen dificultades para reubicarse y que, con la reforma, también tendrán dificultad en jubilarse», puntualizó Santos.
Las políticas de Bolsonaro, quien tomó posesión de su cargo el pasado 1 de enero, han venido cercenando beneficios del pueblo brasileño, a la vez que ha reducido y cancelado partidas presupuestarias a importantes sectores como educación y salud.