Redacción •  Internacional •  15/11/2023

El personal médico continúa atendiendo partos en el último hospital operativo del norte de Gaza  

  • En otros hospitales, algunos recién nacidos han fallecido al apagarse las incubadoras por falta de combustible.
  • «Miles de mujeres de Gaza se juegan la vida para dar a luz, sometiéndose a cesáreas y operaciones de urgencia sin esterilización, anestesia, ni analgésicos”
    advierten desde Alianza por la Solidaridad-ActionAid.
El personal médico continúa atendiendo partos en el último hospital operativo del norte de Gaza  

Madrid / Jerusalén, 15/11/2023.- El único hospital operativo que queda en el norte de Gaza ofrece “un rayo de esperanza” y sigue atendiendo partos y proporcionando tratamiento vital a mujeres embarazadas y otros pacientes, a pesar de haberse quedado sin combustible.   

El hospital de Al-Awda, gestionado por una organización local socia de Alianza por la Solidaridad-ActionAid, lleva tres días sin electricidad ni combustible, pero sigue funcionando “contra viento y marea”, gracias a las baterías. En unas circunstancias terribles e increíblemente difíciles, el personal practicó, el pasado fin de semana, 16 cesáreas y han asistido el nacimiento de entre 18 y 20 bebés al día, a pesar de carecer de suministros médicos cruciales, como anestesia. Dado que todos los demás hospitales de la zona se han visto obligados a cerrar, el personal médico de Al-Awda está ayudando a las mujeres embarazadas que huyen de la ciudad de Gaza y del norte del territorio, que buscan desesperadamente tratamiento y un lugar adecuado para dar a luz.   

«En el hospital de Al-Awda, se apagaron los principales generadores de energía, y llevamos tres días sin electricidad ni combustible. Seguimos prestando nuestros servicios utilizando baterías y fuentes de luz a pilas. Estamos prestando servicios de maternidad en la zona norte. Hoy hemos recibido a muchas pacientes -embarazadas de la ciudad de Gaza- porque los hospitales están cerrados. El Hospital Al-Awda es el único hospital de la zona norte que está activo y funcionando. Tenemos personal suficiente para mantener nuestros servicios en el hospital incluso sin combustible. Apenas tenemos suministros médicos, medicamentos y fármacos de emergencia y anestésicos. Pero nuestros médicos y nuestro equipo están gestionando esta escasez como pueden. Es todo un reto. Intentamos sobrevivir y seguir funcionando.», contaba un médico jefe del hospital a través de un mensaje de voz.  

Según la ONG, la situación de los hospitales en Gaza es catastrófica. Desde el viernes, las instalaciones y sus alrededores han sido objeto de intensos ataques. 22 de los 35 hospitales de Gaza -entre ellos dos de sus mayores instalaciones médicas, Al-Shifa y Al-Quds- ya no funcionan, debido a los bombardeos o a que se han quedado sin combustible. Los constantes bombardeos en los alrededores no dan tregua, y la población está atrapada en el interior sin agua, alimentos ni electricidad.   

En el hospital Al-Shifa, al menos tres recién nacidos han muerto desde el sábado después de que tuvieran que apagar sus incubadoras. “El personal intenta desesperadamente mantener con vida a los 36 recién nacidos restantes. Al menos 32 pacientes del hospital han muerto en los últimos días, pero es imposible enterrar los cadáveres” dicen desde Alianza-ActionAid según la información que están recibiendo desde Gaza.   

«Miles de mujeres de Gaza se juegan la vida para dar a luz, sometiéndose a cesáreas y operaciones de urgencia sin esterilización, anestesia, ni analgésicos. Estas mujeres merecen una atención sanitaria de calidad y el derecho a dar a luz en un lugar seguro. En cambio, se ven obligadas a traer al mundo a sus bebés en condiciones absolutamente infernales” dice Cristina Muñoz, directora de la ONG. “Solo un alto el fuego inmediato garantizará que no mueran más civiles y que pueda entrar en Gaza suficiente combustible y suministros médicos para prestar una atención médica vital”  

La organización recuerda que el bombardeo de hospitales también es una violación del derecho internacional humanitario «Los hospitales no son, ni deben ser nunca objetivos. Estos refugios tienen un estatus de protección bajo la ley humanitaria internacional y esto debe ser respetado». 


Gaza /