Prensa Latina •  Redacción •  Internacional •  16/04/2025

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirma tener informes preocupantes de las elecciones en Ecuador

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó hoy que recibió informes preocupantes sobre el desenlace de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ocurrida el pasado domingo en Ecuador, y en la que habría salido triunfador Daniel Noboa.

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirma tener informes preocupantes de las elecciones en Ecuador

En un mensaje en la que se refirió públicamente por primera vez sobre el tema, el mandatario escribió en su cuenta de la red social X que su país envío veedores a los comicios de la nación vecina.

Relató a continuación que Leónidas Iza, excandidato indígena, fue detenido unos días antes, y que las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de los sufragios.

“La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha. Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas. Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir. Impidieron la salida del país de un veedor argentino”, escribió Petro.

Estimó entonces que el gobierno ecuatoriano debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas y que solo hasta ese momento se expresará oficialmente.

“Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia”, sentenció en su mensaje.

Además de Petro, la Asociación Americana de Juristas (AAJ) manifestó hoy su “profunda preocupación” por las múltiples irregularidades e indicios de fraude que rodearon el proceso del 13 de abril, jornada tras la cual el Consejo Electoral declaró como ganador a Noboa con el 55,92 por ciento de los votos válidos.

En una declaración pública, la AAJ, una organización con representación permanente ante Naciones Unidas, ratificó su postura de exigir “el restablecimiento inmediato del orden constitucional, el estado de derecho, y el respeto a los principios democráticos en Ecuador”.

Esa misma entidad señaló que “el proceso electoral ecuatoriano estuvo viciado desde antes de la primera vuelta”, pues el gobernante no pidió licencia sin remuneración, como lo exige el artículo 93 del Código de la Democracia para funcionarios públicos en busca de la reelección.

arc/ifs


Ecuador /