Ecuador. FMI espera que «las reformas se lleven a cabo» pese a las protestas contra el ‘paquetazo’
El Fondo felicitó a Quito por tomar las nuevas medidas, «teniendo en cuenta a las comunidades que van a ser afectadas».

La economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, manifestó el respaldo de este organismo al Gobierno de Ecuador por el acuerdo alcanzado con el movimiento indígena, que puso fin a 11 días de protestas contra medidas económicas anunciadas por el presidente Lenín Moreno.
Ese acuerdo permitió la derogatoria del decreto 883, que establecía la eliminación de los subsidios a los combustibles en el país suramericano, medida que había sido tomada por el Gobierno en respuesta a un préstamo conseguido con el FMI.
Gopinath señaló que «son tiempos difíciles» para Ecuador y que apoya «a las autoridades». «Nos gustaría que las reformas se lleven a cabo y que sean exitosas», manifestó en una conferencia de prensa desde Washington, EE.UU., durante la presentación de un informe económico.
Además, dijo que el FMI celebra que se intente «reunir a todas las partes interesadas y que se tomen las decisiones sobre las reformas macroeconómicas, teniendo en cuenta a las comunidades que van a ser afectadas«.
Actualmente, tras la derogatoria del decreto 883, una comisión integrada por representantes del Gobierno ecuatoriano, movimiento indígena y los mediadores —la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana— trabajan en la redacción de un nuevo decreto sobre el tema de los subsidios a los combustibles.
Sin embargo, a la par, la administración de Moreno revisa un paquete de reformas laborales y tributarias que enviará al Parlamento.
Este es el escenario actual en Ecuador, tras las protestas que se vivieron entre el 3 y el 13 de octubre, que dejaron un saldo de ocho muertos, 1340 heridos y 1152 detenidos, según cifras de la Defensoría del Pueblo.