Prensa Latina •  Internacional •  17/04/2025

Meloni se reúne con Trump en plena amenaza arancelaria

  • La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, viajó a Washington para sostener hoy una reunión, en la Casa Blanca, con el presidente estadounidense, Donald Trump, un encuentro de alto significado para su país y Europa.
Meloni se reúne con Trump en plena amenaza arancelaria

Una nota publicada en el sitio digital informativo del canal televisivo RAI News, destaca que la mandataria italiana, quien se trasladó la víspera hacia la capital norteamericana, tiene como objetivo fundamental impedir una guerra comercial entre Estados Unidos y el denominado Viejo Continente.

En tal sentido, se propone apoyar las negociaciones de la Unión Europea (UE) para lograr que Trump revierta su decisión de imponer a los países de esa región altas tarifas arancelarias, del 20,0 por ciento, lo que desencadenaría contramedidas en una escalada en la que, según expertos, ambas partes saldrían perjudicadas.

Meloni expondrá el propósito de la UE de lograr la cancelación de aranceles recíprocos, con la fórmula cero por cero, agrega la fuente.

En declaraciones a medios informativos, el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, se refirió a la importancia que tendrá para la comunidad regional este contacto de la líder italiana con Trump, y enfatizó que el mismo obedece a la necesidad de “mantener la unidad occidental”.

A las 12:05 hora local se efectuará un almuerzo en la Sala del Gabinete, tras el cual iniciará un diálogo entre ambos mandatarios en la Oficina Oval, con la participación de periodistas norteamericanos e italianos.

Ese intercambio incluirá además otros temas como los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, así como el fortalecimiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con el anuncio de Meloni del futuro incremento de los gastos italianos de Defensa al 2,0 por ciento del Producto Interno Bruto.

La mandataria, según analistas, prometerá “mantener una postura muy rígida” hacia China, tanto en las relaciones bilaterales como a nivel regional y, en primer lugar, planteará la revisión por Roma del Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Asociación Estratégica Integral con el gigante asiático.

El segundo punto se refiere a los puertos, con la decisión de impedir que el ubicado en la ciudad de Trieste, en la norteña región de Friuli-Venecia-Julia, se convierta en un centro logístico para los productos chinos con destino a Europa.

Como tercer punto se valora el anuncio de una inversión en Estados Unidos por parte de la compañía multinacional Pirelli, por un valor casi de dos mil millones de dólares, para producir neumáticos en el Estado de Georgia, que de materializarse generaría más de mil empleos.

El encuentro será relevante “tanto por razones geopolíticas como porque el hecho de que las economías de Estados Unidos y los países europeos están fuertemente interconectadas y el proteccionismo es un peligro para todos”, aseveró Tajani.


aranceles /